La Unión Europea, a través de su iniciativa Global Gateway, moviliza hasta 300 mil millones de euros en inversiones destinadas a proyectos sostenibles y de alta calidad en distintas regiones del mundo.
En Honduras, impulsa inversiones en infraestructura, especialmente en represas hídricas, como el proyecto multipropósito El Tablón. Pero, ¿qué implica esta inversión para el país? ¿Cómo se garantiza que, en nombre del desarrollo, no se vulneren los derechos de las comunidades ante la instalación de proyectos extractivos?
Hoy, en el programa Contacto Sur Vespertino, analizamos los alcances de la iniciativa Global Gateway. Nos acompañan Karla Valladares, representante de Peace Watch Switzerland (Brigadas de Paz Suiza), y el ambientalista Pedro Landa, quienes comparten sus reflexiones sobre los impactos sociales y ambientales de esta estrategia europea en la región.
Producción: Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras.