El próximo 25 de mayo se realizarán en Venezuela elecciones para gobernadores, diputados nacionales y legisladores regionales. Sin embargo, el proceso está marcado por una notable apatía ciudadana, en medio de la persistente crisis política que estalló tras los comicios presidenciales del 28 de julio.
El ambiente previo a las elecciones regionales del 25 de mayo se caracteriza por un bajo interés de la ciudadanía venezolana. Se elegirán gobernadores, diputados nacionales y legisladores regionales. Pero más allá de las candidaturas del oficialismo y de unos pocos partidos de oposición, el contexto sigue cargado de tensión y desconfianza.
La crisis política que estalló luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuando el Consejo Nacional Electoral proclamó como ganador a Nicolás Maduro, continúa sin resolverse. El bloque político que respaldaba a Edmundo González Urrutia sostiene que los resultados oficiales no reflejan la voluntad expresada en las urnas, y asegura contar con actas que demostrarían su victoria.
En este clima de incertidumbre y desinformación, la apatía ha ganado terreno. A esto se suma la opacidad informativa que rodea el proceso, lo que limita el acceso ciudadano a datos confiables sobre el desarrollo de los comicios.
Frente a esta situación, el jesuita venezolano Javier Contreras hizo un llamado a la ciudadanía a discernir con profundidad su participación o no en las elecciones regionales, que por primera vez incluirán al recién creado estado Guayana Esequiba.
Producción: Iraní Acosta, Héctor Escandell, Alexander Medina / Radio Fe y Alegría.