El gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa anunció la eliminación del subsidio al diésel, medida que elevó el precio de $1,80 a $2,80 por galón. La decisión llega acompañada de un plan de compensaciones dirigido a unos 23 mil transportistas, con montos de entre $450 y $1.000 mensuales durante ocho meses, prorrogables a un año. Aunque el Ejecutivo defiende la medida como un paso necesario para reorganizar la economía, la ciudadanía teme que el ajuste golpee directamente el costo de la vida, encareciendo transporte y productos básicos.
Elba Luzardo de CORAPE, Ecuador, conversó con Anthony Pozo, magíster en Economía del Desarrollo, sobre la decisión del Gobierno de Ecuador de eliminar el subsidio al diésel. El economista señaló que en este tipo de medidas no se estaría considerando el efecto en la población. Añadió que el Gobierno podría también evaluar una revisión de los subsidios al gas de uso doméstico y a las tarifas eléctricas.
Para el analista, el subsidio al diésel ha sido clave para sostener la capacidad adquisitiva de la población durante la dolarización. Si bien la eliminación del subsidio aparenta aliviar las cuentas fiscales, el gasto en compensaciones absorberá casi el mismo monto que se ahorra, lo que deja sin un beneficio real en términos fiscales.
Pozo advierte que los precios de pasajes y alimentos no se mantendrán estables, pues las compensaciones no inciden en la estructura productiva, sino que funcionan como transferencias temporales de ingresos.
El especialista, también cuestionó además la oportunidad de la medida, en medio de un contexto social y económico frágil, y sostiene que responde más a compromisos con el Fondo Monetario Internacional que a una política de justicia social. “El Estado está trasladando el peso del ajuste a la población y no a sectores con mayor capacidad, como las grandes industrias”, afirmó. Pozo alertó que el gas doméstico y las tarifas eléctricas podrían ser los próximos subsidios en revisión, lo que ampliaría el impacto en los hogares ecuatorianos.
Producción: Elba Luzardo de CORAPE, Ecuador.