Skip to main content
Cada 12 de octubre, comunidades indígenas en América Latina recuerdan el Día de la Resistencia Indígena, una fecha para visibilizar la historia de lucha y resistencia frente a la invasión y colonización que marcó el continente hace más de 500 años.
Lejos de celebraciones que glorifican la conquista, esta jornada es un momento de reflexión sobre las injusticias históricas que aún enfrentan los pueblos originarios, desde la pérdida de tierras y cultura hasta la discriminación sistemática y la falta de acceso a servicios básicos.
Para muchas comunidades, este día también es un recordatorio de la resistencia diaria que implica defender el territorio, la lengua, la educación y las formas de vida propias frente a proyectos extractivos, políticas discriminatorias y el olvido institucional.
Para analizar y reflexionar sobre el Día de la Resistencia Indígena, en diálogo abierto nos acompañará Angela Cúc, licenciada en Trabajo Social y actualmente estudia la Licenciatura en Medios de Comunicación e Informativos. Kaqchikel, comunicadora y coordinadora de América Indígena en Red en la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER). Su proyecto fotográfico Wachib’äl documenta la vida cotidiana y la resistencia de los pueblos originarios, utilizando la imagen como una herramienta de narración y reafirmación de su existencia.

 

Producción: Cristina Cabral, Radio Encuentro Argentina- Kenia Gómez de Radio YSUCA, El Salvador – Ingrid Burgos, Fernando López/ Coordinación General ALER, Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras – Alexander Medina de IRFA Venezuela; Inés Gonzales de ERBOL, Bolivia; Isabel Gómez de la Esquina Radio, Colombia.

Conducción: Inés Gonzales de ERBOL, Bolivia;  Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Voces sobre la mesa 10-10-2025