La Cámara de Diputados de Brasil aprobó una ley que flexibiliza las normas de licenciamiento ambiental, una medida que organizaciones socioambientales califican como un grave retroceso.
El jueves 17 de julio, el parlamento brasileño aprobó con 267 votos a favor (equivalentes al 70 % del total) y 116 en contra (30 %), una controvertida ley que habilita la entrega automática de licencias ambientales para proyectos de alto impacto como minería, agronegocio e infraestructura
“Un día de luto”. Así es como definió la jornada la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva. Esto a pocos meses de llevarse a cabo una de las conferencias más importantes del planeta sobre cambio climático, la Conferencia de las Partes (COP 30), que tendrá cita en Belém do Pará.
El hecho, calificado como contradictorio se debe a que la normativa elimina etapas clave de evaluación y consulta, favoreciendo intereses empresariales a costa de los derechos colectivos y la protección del medio ambiente.
En diálogo abierto en el programa voces sobre la mesa, Padre Agnaldo Pereira de Oliveira delegado socioambiental de la CPAL, reflexionó sobre las implicaciones que trae esta ley.
Producción: Ingrid Burgos ALER.