Skip to main content

 

El ingeniero Antonio Costas, expresidente de la Corte Nacional Electoral y exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, analizó en entrevista con Contacto Sur el reciente proceso electoral que ha generado debate por los resultados y la calidad de las encuestas. Según Costas, pese a las tensiones políticas previas, la jornada del domingo se caracterizó por la alta participación ciudadana y la madurez del electorado.

El exvocal del TSE reconoció que la institución enfrentó fuertes presiones políticas e internas, además de retrasos en decisiones clave como la pérdida de personería jurídica del partido PANBOL, lo que a su juicio evidenció debilidad en la consolidación del órgano electoral. Sin embargo, destacó que, una vez iniciado el proceso, el trabajo conjunto de las instancias nacionales y departamentales permitió llevar adelante unas elecciones con transparencia y mayor confianza ciudadana.

Costas señaló también la fragilidad de los partidos políticos en Bolivia, donde se observa el fenómeno de líderes sin sigla y siglas sin líderes. “Esa es una deuda pendiente del órgano electoral: promover la democracia interna, el surgimiento de nuevas organizaciones políticas y el uso de tecnologías modernas para registros de militancia”, enfatizó. Para el analista, sin partidos sólidos el sistema democrático se vuelve vulnerable.

Respecto a la inédita segunda vuelta que deberá enfrentar Bolivia, Costas advirtió que se trata de un escenario nuevo que rompe con casi 20 años de hegemonía política. A su juicio, los candidatos deben actuar con “aplomo y equilibrio”, evitando promesas inalcanzables y discursos que profundicen la polarización. “Ojalá este nuevo tiempo se caracterice por el diálogo y la resolución pacífica de los conflictos”, apuntó.

Finalmente, el especialista se refirió a la polémica sobre las encuestas, que nuevamente no lograron reflejar con precisión los resultados. Costas anunció que trabaja en un ensayo técnico para analizar cómo incorporar las redes sociales en los estudios de opinión, pues considera que estas herramientas pueden ofrecer mayor cercanía con la realidad política del país. “Las encuestas son científicas, pero deben adaptarse a las nuevas dinámicas sociales”, concluyó.

Producción: Inés Gonzales de ERBOL, Bolivia.

 

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Emisión Vespertina 21-08-2025