Skip to main content

leonardo tello.jpg

Se trata de Radio Ucamara, una emisora comunitaria ubicada en Loreto, en la zona nororiental del Perú, en pleno territorio del pueblo indígena kukama.  Hoy, por falta de apoyo estatal, este proyecto de comunicación que no tiene un fin comercial y que sí demostró cumplir un rol fundamental en el rescate de la cultura originaria ancestral, tuvo que salir del aire, aunque no pierde la esperanza de volver.

Según explicó a Contacto Sur su director, Leonardo Tello, Radio Ucamara está fuera del aire por crisis de fondos, por no tener ni siquiera el mínimo presupuesto que venían manejando. Tello explicó que “lo que ha complicado la situación de la radio es que ya no recibimos la ayuda que recibíamos desde España” y “tenemos a un gobierno peruano que no se involucra, que no apoya a iniciativas como ésta y no hay ayuda del estado peruano”.

Radio Ucamara creó una escuela para la enseñanza del kukama y encontró el talento del canto en un grupo de chicas y chicos de Nauta, una pequeña ciudad donde la radio tiene su sede y que está ubicada a orillas del río Marañón, a dos horas en auto de Iquitos, en la región Loreto.

Cuando la lengua kukama estaba a punto de desaparecer, la iniciativa de esa radio convirtió en realidad lo impensable: el puñado de ancianos y ancianas que aún habla la lengua le cedió la posta con la mayor de las alegrías a un grupo de jóvenes que convirtió cada palabra en música.

A pesar de la situación apremiante de la radio, Leonardo Tello no pierda la perspectiva y apunta al gran problema que enfrentan en esa región del Perú y otros puntos de América Latina: el avance de actividades que están destruyendo los territorios, el ambiente y la salud de los pueblos originarios. Según relató, “Radio Ucamara interviene en el bajo río Marañón donde los más de 45 años de derrame de petróleo están dejando muerte a su paso y enfermedades”. Además detalló que “también está el proyecto de la hidrovía amazónica que convierte a nuestros ríos en carreteras para comercio internacional, las concesiones forestales, los monocultivos de palma aceitera, cacao y café y las grandes presas hidroeléctricas que se piensan construir en el alto Marañón”.  

Por eso llamó a comprometerse con esa realidad ya que “muchos pueblos indígenas están pasando la misma situación”.

 

Enlace para descargar:
Reproductor de Audio: