El oficialismo argentino, encabezado por Javier Milei, obtuvo cerca del 40 % de los votos en las elecciones legislativas del 26 de octubre, logrando mayoría en el Congreso y capacidad para bloquear vetos presidenciales. La Libertad Avanza consolida así su poder político en medio de una fuerte crisis económica, marcada por inflación, ajuste fiscal y pérdida de derechos laborales y sociales.
En las calles, la respuesta ciudadana no se hizo esperar. Estudiantes, trabajadores, jubilados y familias con personas con discapacidad han protagonizado masivas movilizaciones exigiendo financiamiento para universidades públicas, hospitales y pensiones. “Estamos viviendo un retroceso en derechos que el pueblo conquistó hace años”, denunció Zoe Recchia, militante de la Juventud Peronista, en el programa Voces sobre la mesa de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER).
Organizaciones sociales y de derechos humanos advirtieron que el resultado electoral no legitima las políticas de recorte. En su pronunciamiento, insistieron en que la defensa de la educación pública y la protección de los sectores más vulnerables deben seguir siendo prioridad. Zoe enfatizó que en medio del cansancio y desconfianza política, la juventud y los movimientos sociales se mantienen como los principales bastiones de resistencia frente al avance del modelo.
Producción: ALER.