Skip to main content
En lo que va del año, se han registrado más de 180 ataques a periodistas y medios de comunicación en el Perú, una cifra que evidencia un escenario cada vez más preocupante para el ejercicio de la libertad de expresión.
Este 2025, además, se reportó el asesinato de dos periodistas. Se trata de Gastón Medina, en la región Ica, y Raúl Célis, en Loreto. Ambos fueron acribillados en circunstancias que aún se investigan.
La mayoría de los ataques corresponde a casos de hostigamientos, amenazas y acosos judiciales, según alertó la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, Zuliana Lainez.
Asimismo, advirtió que cada 60 días en promedio, el Congreso de la República plantea un proyecto de ley contra la prensa o la libertad de expresión.
En esa línea, recordó que la Comisión de Justicia debatió la semana pasada un predictamen que modifica el artículo 164 del Código Penal que busca ampliar el delito de “publicación indebida de correspondencia” a correos electrónicos, mensajería instantánea y redes sociales.
El texto plantea sancionar a quienes publiquen mensajes privados “sin que medie interés público” y “causando perjuicio”. Especialistas revelan que esta propuesta es peligrosa porque desconoce que gran parte de las irregularidades en el Estado se revelan a través de chats, correos u otros registros digitales.
Producción: Karol Macetas de Radio Yaraví, Arequipa – Perú.

 

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Emisión Vespertina 09-09-2025