Skip to main content

 

La Amazonía atraviesa una crisis socioambiental sin precedentes. El avance del extractivismo, la militarización y la exclusión histórica de los pueblos indígenas y comunidades locales amenazan con llevar a este ecosistema al punto de no retorno. En este contexto, los llamados Diálogos Amazónicos surgen como espacios de reflexión e incidencia impulsados por los gobiernos de la región, de cara a la Quinta Cumbre de Presidentes Amazónicos en Bogotá y la próxima COP 30 sobre cambio climático en Brasil.

Sin embargo, organizaciones sociales y redes comunitarias como la Asociación MINGA, de Colombia, advierten que estos espacios siguen siendo limitados. Javier Marín Rodríguez, integrante de MINGA, señaló en entrevista para Contacto Sur que “se convoca a la participación, pero no se garantiza poder de decisión ni mecanismos de seguimiento a lo que se acuerda”. A pesar de los esfuerzos por abrir el debate, la declaración final de estos encuentros sigue sin reflejar plenamente la voz de quienes habitan y defienden la Amazonía.

Desde plataformas como el Foro Social Panamazónico (FOSPA), la COICA y la Alianza Mundial por la Amazonía, se impulsa la creación de un OTCA social, un mecanismo que garantice la participación directa y permanente de los pueblos amazónicos en las definiciones políticas de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. “Nada sobre nosotros sin nosotros”, reafirman desde los territorios, exigiendo políticas que nazcan desde la cosmovisión de quienes han convivido de forma sostenible con la selva por milenios.

ALER, junto a sus radios asociadas y aliadas en toda la cuenca amazónica, continuará informando y acompañando estos procesos. La comunicación popular tiene un rol estratégico: contrarrestar los discursos corporativos, fortalecer la conciencia colectiva y defender el derecho de los pueblos a decidir sobre sus territorios. Porque sin participación real y sin justicia territorial, no habrá futuro para la Amazonía.

Producción: Ingrid Burgos, ALER.

 

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Emisión Vespertina 28-07-2025