Skip to main content

En el marco del Día Internacional del Trabajador, en El Salvador, miles de trabajadores salieron a las calles para exigir justicia social y denunciar la represión del gobierno de Nayib Bukele, que ha agudizado las violaciones a los derechos laborales y humanos.

Líderes comunitarias como Vidalina Morales de Santa Marta, Cabañas, denunciaron el impacto negativo de la minería metálica en el medio ambiente y la falta de consultas antes de la aprobación de leyes que perjudican a las comunidades. La defensa del agua y el territorio fue uno de los temas centrales, con organizaciones como el Foro del Agua exigiendo un alto a la destrucción de recursos naturales.

La represión estatal también marcó este primero de mayo, con denuncias de detenciones arbitrarias y violaciones a los derechos de sindicalistas y defensores de derechos humanos. Ingrid Escobar, de Socorro Jurídico Humanitario, denunció que más de 30 sindicalistas han sido encarcelados sin justificación, mientras que los trabajadores despedidos, especialmente en el sector público, siguen sin obtener respuesta a sus demandas de reinstalación y pago de indemnizaciones.

A pesar de la violencia y la persecución, la clase trabajadora en El Salvador y en toda América Latina sigue firme en su lucha por la justicia social. En este día de memoria y reivindicación, las voces de los y las trabajadoras continúan exigiendo un salario digno, el respeto por los derechos laborales y el fin de la represión.

Informa: Donaldo Barahona de ARPAS, El Salvador.

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Emisión Vespertina 01-05-2025