Skip to main content

En Perú existen alrededor de 1,500 Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo (ONGDs) que trabajan en áreas como la defensa de los derechos humanos, la protección de poblaciones vulnerables, la promoción de los derechos de las mujeres, los niños y los pueblos indígenas, así como en salud, educación, alimentación y agricultura. Estas organizaciones son consideradas como un pilar en la atención de necesidades donde el Estado no llega. Sin embargo, recientemente se han enfrentado acusaciones de interferencia política y están sujetas a una nueva normativa que genera controversia.

Durante una entrevista en Radio Yaraví, Arequipa, Javier Azpur, de la ONG Propuesta Ciudadana, y Fiorela Matos, de la Asociación Humanos, explicaron el rol de las ONGDs y cómo son fiscalizadas.

Azpur destacó que las ONGs en Perú son un universo heterogéneo, con vínculos diversos, desde el sector empresarial hasta la iglesia, y con visiones que van desde el respaldo hasta la crítica constructiva. Sin embargo, señaló que la nueva normativa, bajo el pretexto de la transparencia, busca imponer un control estricto que podría silenciar voces críticas.

Producción: Andrés Javier Mamani de Radio Yaraví, Perú.

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Emisión Vespertina 17-03-2025