Skip to main content

2019-05-01

monseñor juan.jpg

A 21 aniversario de su asesinato

Monseñor Juan José Gerardi, fue defensor de Derechos Humanos y obispo en Guatemala. Recibió el premio de la Verapaz del instituto guatemalteco de cultura Hispánica/centro cultural de España en Guatemala. Gracias a su empeño y compromiso por la justicia social fue invitado por la Conferencia Episcopal a participar junto con Monseñor Rodolfo Quezada en la Comisión Nacional de Reconciliación en 1988, creando la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), para generar atención y levantamiento de información a las víctimas del terrorismo de Estado, vulneraciones de derechos humanos en Guatemala entre los que se contaban desapariciones forzadas, torturas, mutilaciones, violaciones masivas y represión de decenas de comunidades indígenas durante el conflicto interno.

Personalmente asumió la responsabilidad de compilar la información disponible y el procesamiento de miles de entrevistas durante el período de la represión militar. Proceso que promovió el proyecto interdiocesano Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI). El objetivo inicial del proyecto era “dar insumos a la futura Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) cuyo acuerdo básico había sido ya logrado sobre el papel en las negociaciones entre el gobierno y la guerrilla. El proyecto REMHI quería, en un principio, avanzar en el trabajo que posteriormente tendría que hacer la CEH contribuyendo a hacer su trabajo más eficaz en un país multicultural y multilingüe”.

El 24 de abril de 1998 fue presentado en la capital guatemalteca el informe Guatemala: Nunca más, que expuso en 4 tomos, relatos sobre los procesos de violencia y represión entre 1960 y 1996; este documento evidenció la gran responsabilidad que recaía en el Estado de Guatemala y su ejército. Los datos asombran e indignan, pues documenta a 150.000 personas muertas, 50.000 desaparecidas, 1.000.000 de personas exiliadas y refugiadas, 200.000 niños y niñas en condiciones de orfandad, 40.000 mujeres viudas. También se afirma que 9 de cada 10 víctimas eran civiles desarmados(as), en su mayoría indígenas. El informe contó con más de 5.000 testimonios y 3 años de arduo trabajo del equipo humano involucrado en la investigación y procesamiento de la información.

Gerardi fue brutalmente asesinado 2 días después de dar a conocer de forma pública el Informe Guatemala: nunca más. Las condiciones de su asesinato generaron dudas en el proceso de investigación y sentencia a culpables.

¡La Verdad Nunca Morirá!

Escuche palabras de Monseñor Juan José Gerardi en la presentación del Informe, 2 días antes de su muerte:

Fuentes: Archivo, REMHI, ODHAG