Skip to main content

2017-09-01

Experiencia de intercambio cultural Canadá – Ecuador

IMG_0162.jpg

El 29 de mayo 2017 llegó a Quito (Ecuador) un grupo de seis pasantes provenientes de Canadá, del programa Quebec Sin Fronteras, gracias a la alianza entre Desarrollo y Paz y ALER participaron de la iniciativa de intercambio en la que vivieron experiencias vinculadas a la dinámica radiofónica acercándose a las capacidades y conocimientos de comunicadores/as de las radios socias de ALER.

Este programa está organizado y financiado por el Ministerio de las Relaciones Internacionales y de la Francofonía de Quebec. La idea de esta práctica es tener una experiencia de solidaridad internacional y un intercambio cultural entre Ecuador y Canadá. La duración de la pasantía es de 75 días en Ecuador. Pero la experiencia realmente empezó un poco antes, en octubre 2016 cuando las y el participante(s) se encontraron por primera vez en Quebec, compartiendo diversos espacios de preparación con el acompañamiento cercano de Desarrollo y Paz, recuerdan varios talleres que sirvieron para conocer más Ecuador. 

La pasantía se trazó como objetivo fortalecer los mecanismos y los espacios que tratan las problemáticas de cultura y acceso a la tierra, vividas por las comunidades indígenas. En esta experiencia también se diseña, planifica y elabora un proyecto de apoyo a la comunidad que tenga interés para las personas pasantes, así mismo con las temáticas de vigencia en la coyuntura nacional y/o regional latinoamericana y caribeña.

ALER contó con varias familias que ofrecieron su casa y ánimo como espacio de acogida solidaria en el recibimiento de las personas pasantes, permitiendo que sus hogares se convirtieran en comunidad de aprendizaje e intercambio cultural tanto de la realidad ecuatoriana cuanto latinoamericana. Es importante señalar que las familias recibían como anfitriones a las personas pasantes procurando generar la mayor integración y naturalidad en las dinámicas cotidianas que se ofrece en Quito. Del mismo modo contactamos organizaciones vinculadas a ALER/CORAPE para que pudieran recibir una persona en la integración de las labores que consideraran pertinentes, así contamos con la complicidad de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Fe y Alegría, Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFEYAL).

Durante la estancia en Quito, las personas que participaron de la pasantía se propusieron identificar y socializar experiencias prácticas, comunitarias urbanas y rurales, que aporten a la construcción del Buen Vivir. Recordamos que el buen vivir, o los buenos vivires son construcciones de alternativas al desarrollo que aspiran cuestionar la depredación de la naturaleza, el capitalismo neoliberal y el extractivismo como una de las tantas expresiones de su visión homogeneizante y dominadora de todos los ámbitos de la vida.

Aunque sabemos que la apropiación del buen vivir puede variar dependiendo del contexto, la idea inicial luego de un espacio de formación compartido a la llegada en ALER, era diseñar en conjunto una producción audiovisual que ampliara el debate sobre el buen vivir, las tensiones, las contradicciones, los retos y desafíos que se profundizan en la convivencia con los ámbitos locales, nacionales y regionales. En tal sentido, este proyecto audiovisual significó un arduo proceso de investigación muy comprometido por parte del equipo de pasantes, siendo necesario no sólo documentarse sobre los diversos temas y matices vigentes en Ecuador, sino además establecer contactos directos con experiencias, organizaciones, iniciativas y actividades con el tema central acordado: la ley de semillas y la preocupación por la industria transgénica desde las organizaciones sociales (puede ampliar aquí). De este modo con el veto presidencial se configuró el ingreso de semillas transgénicas con fines investigativos, entre las noticias más relevantes en este tiempo las organizaciones se movilizaron para la presentación de la demanda de su anticonstitucionalidad.

De este modo nos da gusto compartir la producción audiovisual que ha resultado de este esfuerzo colectivo. Agradecemos a las personas y organizaciones que tuvieron la disposición de participar y orientar este trabajo.

 

También durante las jornadas de encuentro y formación del equipo pasante pudimos recoger testimonios escritos y en audio de las personas que tuvieron la experiencia de pasantía en Quito, queremos compartir sus propias palabras, sus propias voces…

Voces y semillas

Dorothée Ménard

Antes de venir, pensaba que vaya a cambiar el mundo.

Antes de salir nos decimos, nos hacen soñar que vamos a cambiar el mundo, que vamos a ser parte de una grande cosa y que las personas van a acordarse de nosotros siempre. Pero, la verdad es que experiencias como ésta provocan cambios, si, pequeños cambios, que sean personales al nivel mundial, o internacional. Lo que es importante es reconocer que es mejor hacer pequeños cambios en comunidad que hacer grandes cambios individualmente. ¿Por qué?, ¿para quién queremos hacer cambios si no para nosotros?

Pregunta de la entrevista: ¿Ha cambiado mucho tu visión de la comunicación después de tu experiencia aquí? ¿Cuáles son las diferencias más grandes?

Mi visión de la comunicación ha cambiado muchísimo porque en Canadá vemos la comunicación como una manera de vender que hacer otras cosas. Aquí vemos la comunicación como un derecho. Es importante tener acceso a la comunicación como dormir, comer y tener un techo.

El uso de las redes sociales. En Canadá, a veces es más importante tener una presencia en las redes sociales que tener un sitio web. Aquí la gente no usa tanto las redes sociales. Si lo usan, no es para las mismas razones.

 Escucha la voz de Dorothee:

 Fatoumata Barry

Si debo describir mi experiencia aquí, en una palabra, sería la palabra imprevisible. La descripción de lo que sería la pasantía y lo que imaginé antes de llegar a Ecuador era completamente diferente. Lo que aprendí, muy rápido, es que debido el hecho que las cosas no eran como imaginé, es importante adaptarse. No significa que la descripción de la pasantía al principio, no es lo que hacemos en el terreno, que no hay todas las cosas a aprender tanto de la organización por la cual trabajamos, pero también de la gente que encontramos. Hay siempre una manera de aprender más y ayudar también.

Además, aprendí que es importante realizar que el mundo no está organizado siguiendo el modelo occidental. Cada país tiene su propia manera de organizar su sociedad y las diferentes culturas que viven a dentro. Es importante tener la mente abierta y no tener una posición colonizadora sobre esto. Lo que funciona al norte no significa que funcione al sur.

En conclusión, hay siempre cosas a aprender en todas las partes del mundo. Es por eso que la cooperación internacional y la solidaridad internacional es importante.

Pregunta de la entrevista: Hay una cosa que te marcó en Ecuador

Para mi es la gente. Conocí muchas personas aquí con buena onda. Por ejemplo, la familia donde vivimos es muy amable, nos cuida muchísimo y por eso nunca voy a olvidar.

Escucha la voz de Fatoumata

Philippe Paquette

Antes, creo que haría el intercambio para enseñar mi conocimiento y también aprender con la gente. Pero tengo mucho, mucho más aprender en relación a lo que puedo enseñar. Tengo mucha ayuda con la gente que trabajo y de proyecto solos. Trabajo con gente fantástica y muy amable.

Pregunta de la entrevista: ¿Cuál fue tu más bello encuentro?

Mi más bello encuentro fue con un arqueólogo canadiense cuando estaba en Puerto López en la comunidad de Agua Blanca. Luke, el arqueólogo me ha mostrado lugares con mucha historia y muy bien conservado por la comunidad indígena Agua Blanca. Yo pude ayudarle con su trabajo y aprender muchas cosas con él.

Escucha la voz de Philippe

Virginie Bouchard

Mi experiencia fue muy interesante. Esta pasantía me ha permitido encontrar personas maravillosas, de ver lugares hermosos (el Cotopaxi, el Pichincha, Otavalo, Puerto López), de probar la comida deliciosa (ceviche, jugos, frutas) y de aprender un nuevo idioma. Tuve mucho placer en tomar los buses llenos, tanto que fue casi imposible entrar y salir. El metro de Montreal va a ser muy tranquilo para mí (ahora), a cualquier hora del día. Gracias a ti Quito y todos los quiteños y quiteñas.

Pregunta de la entrevista: ¿Qué te sorprendió más de Quito o de Ecuador?

Para mí, es el idioma. Estaba muy sorprendida que aquí en la capital no había mucha gente que hablaba inglés.

Escucha la voz de Virginie:

Yasmine Moutia

A mi pana,

Me recuerdo la primera vez que te vi

Estabas vestido de negro y me sonreías

Mi pecho me dolió, se me corta el aliento

Pero sabía a este momento que me enamoré

Es una locura como pareces a mi otro pana

Tal vez porque tienen una historia similar,

Unos hablan de “contactos de civilizaciones y culturas”

Pero ambos dicen “crimen contra la humanidad”

Sigues luchando, sigues pidiendo tus derechos

En tu inconmensurable deseo de libertad,

Se reflejan en el puño de Manuela Sáenz,

La pluma de Palacio y la mano de

Guayasamín

Dicen que tu humor es extraño

A veces cálido, a veces frío,

Lloras cuando ríes y ríes cuando lloras.

Pero siempre eres lleno de luz.

Pregunta de la entrevista: ¿Cuál fue tu actividad preferida?

Mi actividad preferida fue cuando estuvimos haciendo la grabación del documental. Pude encontrar muchas personas, organizaciones como por ejemplo Richard Intriago, presidente de FECAOL o también Cecilia Velásquez del movimiento Patchacutik y con ellos aprendí muchas cosas no solo sobre el tema del documental que es el buen vivir, pero también sobre las luchas campesinas e indígenas actuales en el país.

 Escucha la voz de Yasmine:

Paule Portugais (responsable)

Lo que siempre me sorprende en los intercambios o las pasantías es cómo reacciona las personas de quien entramos su mundo. Desde mi primer día en Aler, llegando un poco tarde por mi culpa, mi nuevo conocimiento de los medios de transporte en Quito, sentí que mis colegas tenían los brazos abiertos. Hemos compartido mucho entre los cafecitos de la mañana y las tardes clausurando el día.

Tengo el sentido que he recibido mucho llegando aquí. Pero no solo en tiempo si no también en aprendizajes sobre la política latino-americana, el concepto del Buen Vivir y del funcionamiento de las comunicaciones populares. No veo las comunicaciones de la misma manera ahora que cuando llegué.

Lo popular no significa ser de mala calidad. Al contrario, es una herramienta para dar una voz a los que normalmente están excluidos y excluidas. Es una alternativa política que se pregunta: ¿por quién, de quién y cómo llegar a un mundo más cerca de la igualdad entre seres humanos?

Gracias Aler por luchar por el derecho a la comunicación para todos y todas.

Un fuerte abrazo compañeros y compañeras.

Pregunta de la entrevista: ¿Estuviste en Ecuador en 2011 y que seria las diferencias entre las dos experiencias?

La primera vez que estuve aquí en 2011 hice una pasantía en el sur del país en una comunidad que se llama Catacocha, muy cerca de la frontera entre Ecuador y Perú. Yo tuve la experiencia también de vivir con una familia acogida de gente de Catacocha. Pero estábamos en el campo, en un sector mucho más rural que Quito. Es totalmente diferente vivir en una comunidad rural o vivir en una capital latino americana.

Hay muchas cosas que encontré en Quito que también podemos encontrar en grandes capitales del mundo. También me encantó esa experiencia en Quito porque tuvimos mucho acceso a cines, a la cultura. Siempre había un festival en un barrio de la ciudad. Así que por eso también me encantó tanto la ciudad de Quito.

También, con los años se ven las cosas de manera muy distintas. Creo que Ecuador y la región de Latinoamérica estaban en momentos políticos muy distintos. En 2011, no hacía tanto tiempo que el ex presidente Rafael Correa (ahora) estaba en el poder. Yo (esta vez) cuando entré aquí en Quito, se iba. Las cosas internas del país cambiaron muchísimo entre estos años.

 Escucha la voz de Paule:

 

 Producción: Paule Portugais (QSF) y María Cianci Bastidas (ALER)