Skip to main content

Webiradio 12 octubre 2022 (1).jpg

 

Conocer el trabajo que se viene desarrollando desde los territorios como un proceso de resistencia, resiliencia y aprendizaje, fue el objetivo del Webiradio Narrativas interculturales desde la educación y la comunicación. Resistencias ante los discursos y prácticas de odio y racismo”, que desarrolló este 12 de octubre de 2022, la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER).

El webiradio inició con la moderación de Patricia Gutiérrez, de la Red Quechua Peruana, quien resaltó que el 12 de octubre, no se conmemora el descubrimiento de América, ya que este territorio ya existía y era habitado por pueblos milenarios.

De inmediato fue la intervención de Yamanik Cholotío, de la Federación Guatemalteca de escuelas Radiofónicas (FGER), que desarrolló la reflexión desde la comunicación popular como alternativa ante los discursos – prácticas de odio y racismo. Sobre esto puntualizó que por medio de una investigación se ha evidenciado el racismo a nivel de la información que brindan a diario los medios de comunicación. Añadió que la concentración de frecuencias para medios privados es un factor que no contribuye a una educación comunitaria. Precisó que la violencia estructural continúa y que se ha llegado a normalizar, sobre todo por los soportes digitales y cibernéticos. Resaltó que, desde las aulas, lo edu-comunicacional hace frente al racismo, que, de forma explícita e implícita, como ocurrió en el camuflaje de campañas electorales en Guatemala.

El webiradio continuó con la visualización de una producción del Instituto de Cultura Popular (INCUPO) titulado Masacre de Napalpi, hecho ocurrido en 1924 en la provincia del Chaco en Argentina, cuando la policía reprimió a pobladores indígenas Qom y Moqoit por reclamar mejores condiciones de trabajo en la cosecha del algodón, provocando la muerte de unas 200 personas, hombres, mujeres, niñas y niños.

Gabriela Caicheo, educadora Intercultural Williche – Chile, también integrante de la Radio Wenu Newen, se refirió a la Educación popular comentando su experiencia con las niñas y los niños, para que cuenten con una orientación territorial, de amor a sus raíces, de concientización de la herencia de generaciones de pueblos originarios. Señaló que este trabajo no ha sido fácil, ya que la educación intercultural tiene muchas aristas. Una de ellas que los pueblos indígenas puedan permanecer en sus territorios y sean reconocidos verdaderamente, y no ser víctimas del desplazamiento forzado. Enfatizó que la educación comparte una identidad comunitaria que incorpora la relación de los sujetos con y en sus territorios, mientras que la identidad colectiva se centra en el estudio de las relaciones que ocurren entre los sujetos que componen las organizaciones o movimientos sociales.

Finalizadas las exposiciones se compartieron preguntas y reflexiones que quedaron abiertas para invitar a seguir profundizando otros temas vinculados, las compartimos  ¿Por qué hablar de sanación y no de reparación?, ¿Existen experiencias de acciones afirmativas en comunicación donde los Estados han reparado la discriminación histórica?, ¿Hay una violencia diferenciada en mujeres indígenas? ¿Cómo se trabaja el tema del racismo desde el aula? ¿Cómo es la educación intercultural en primera infancia? ¿Es la interculturalidad un proceso de mestizaje colonial?

El Webiradio se realizó este miércoles 12 de octubre a propósito que se conmemora el Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad, en varios países del territorio Abya Yala.