Skip to main content

 

La suspensión por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a financiamientos en varios países de América Latina ha tenido efectos inmediatos: varias organizaciones sociales, muchas de ellas dedicadas a la defensa de los derechos humanos, se han visto obligadas a cerrar o reducir sus actividades de manera drástica. Este retiro deja al descubierto una preocupante dependencia estructural de fondos externos y genera preguntas urgentes sobre la sostenibilidad y autonomía de los procesos comunitarios.

Al mismo tiempo, este cambio expone una contradicción de fondo: mientras se cuestionó la injerencia política que puede implicar el financiamiento de USAID, su retirada repentina demuestra el poder que tiene sobre la continuidad de proyectos sociales y populares. ¿Qué significa esto para la autonomía de las organizaciones? ¿Cómo construir soberanía financiera sin depender de agendas externas?

Para abrir el debate y profundizar en el tema, conversaremos en diálogo abierto con Claudia Terán, abogada especializada en derechos humanos, y coordinadora del Programa Defensoras y Defensores de Derechos de la red UNITAS.

Producción: Cristina Cabral, Radio Encuentro Argentina- Kenia Gonzales de Radio YSUCA, El Salvador – Ingrid Burgos, Fernando López/ Coordinación General ALER, Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras – Alexander Medina de IRFA Venezuela; Inés Gonzales de ERBOL, Bolivia; Isabel Gómez de la Esquina Radio, Colombia.

Conducción: Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras

 

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Voces sobre la mesa 01-08-2025