Skip to main content

 

La trata y el tráfico de personas son delitos que afectan a millones de individuos en todo el mundo, y América Latina no es la excepción. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), esta actividad ilícita genera alrededor de $12.000 millones anuales en la región, representando el 8% de los $150.000 millones que se producen globalmente.

Desde Radio Seibo en República Dominicana, Miguel Ángel Gullón dialogó con José Manuel Grima, presidente del Observatorio Latinoamericano de Trata y Tráfico de Personas, sobre el tema.

El especialista señaló que es importante diferenciar entre trato y tráfico.  Por un lado, “en el tráfico de personas hay un intercambio acordado por una cantidad económica, como puede ser el traslado ilegal de una persona de México a EE. UU.; en la trata, para que se produzca como delito, tiene que darse cuenta de la captación, el traslado y el acogimiento, así como la situación de explotación, ya sea sexual, laboral, o de tráfico de órganos”, informó Grima.

El Observatorio Latinoamericano de Trata y Tráfico de Personas es un espacio independiente de articulación de diversos actores pertenecientes a la academia, a las organizaciones de la sociedad civil y a redes continentales. Desde un enfoque de derechos humanos, género, generacional, movilidad humana, interculturalidad y acceso a la justicia procura la producción colectiva de conocimientos, se realizan acciones de capacitación y congresos para incidir en la prevención, persecución, erradicación de la trata y tráfico de personas en el continente y la protección integral de sus víctimas.

Producción: Radio Seibo en República Dominicana/Producción, Miguel Marte.

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Emisión Vespertina 04-02-2025