Skip to main content

 

A fines del siglo XIX, el movimiento sionista ya había posado sus ojos sobre la Patagonia argentina como posible enclave territorial. En ese contexto llegó Julio Popper, ingeniero de origen rumano-judío, quien desembarcó en Tierra del Fuego con la misión de explorar la posibilidad de fundar una colonia autónoma judía.

Allí organizó la explotación aurífera, fundó el campamento Atlanta y dejó una huella de violencia en la historia fueguina: su presencia estuvo marcada por la persecución y el exterminio de comunidades selk’nam, uno de los pueblos originarios de la región.

Más de un siglo después, analistas advierten que las iniciativas actuales de instalación de proyectos vinculados a sectores sionistas en Tierra del Fuego no son hechos aislados, sino que forman parte de una larga disputa geopolítica por territorios estratégicos del sur argentino.

La cercanía con la Antártida, el control de recursos naturales y la proyección sobre rutas marítimas internacionales ponen a la región en el centro de intereses globales, mientras organizaciones sociales y académicas insisten en que cualquier acuerdo que comprometa soberanía debe ser debatido públicamente y no negociado a espaldas de las comunidades locales.

Para analizar este tema, en diálogo abierto nos acompaña el Periodista Internacional, Sebastián Salgado y director del medio Data Urgente.

Producción: Cristina Cabral, Radio Encuentro Argentina- Kenia Gonzales de Radio YSUCA, El Salvador – Ingrid Burgos, Fernando López/ Coordinación General ALER, Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras – Alexander Medina de IRFA Venezuela; Inés Gonzales de ERBOL, Bolivia; Isabel Gómez de la Esquina Radio, Colombia.

Conducción: Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras –  Isabel Gómez de la Esquina Radio, Colombia.

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Voces sobre la mesa 26-09-2025