En la provincia de Río Negro, donde se encuentra Radio Encuentro, se desarrollará en septiembre el décimo Congreso Argentino de Suicidología. La actividad se enmarca en el Día Internacional de la Prevención del Suicidio y reunirá a profesionales de la salud, especialistas en intervención de crisis, comunicadores y voluntarios que integran la Red Argentina de Suicidiología.
En entrevista con el programa Mentes Patagónicas, Marcelo Mandri, presidente de la Asociación Red Argentina de Suicidiología, destacó que la organización lleva más de 20 años trabajando en estrategias comunitarias y que hoy cuenta con personería jurídica en Río Negro. “Nuestro fuerte es la asistencia y el acompañamiento comunitario, siempre de manera solidaria y ad honorem”, subrayó. Mandri recordó que el trabajo sostenido permitió reducir la tasa de suicidios en la provincia, que actualmente registra los índices más bajos del país.
Por su parte, Brina Cabrera, estudiante de comunicación social de la Universidad Nacional de Río Negro, explicó que su tesis busca aportar a la visibilización y prevención del suicidio desde la comunicación con propósito. “Es importante construir mensajes que derriben estigmas y acerquen a la comunidad información clara y confiable sobre salud mental”, señaló. Cabrera remarcó que la comunicación puede ser un puente entre la población y los equipos especializados.
El congreso será un espacio para articular saberes entre profesionales, instituciones y sectores comunitarios con el fin de reforzar factores de protección frente a la problemática. Desde Radio Encuentro y la Red Argentina de Suicidología se insiste en que la prevención es una tarea colectiva, que requiere diálogo, compromiso.
Producción: Cristina Cabral de Radio Encuentro, Argentina.