Skip to main content

Desde hace más de dos semanas, Panamá vive una huelga nacional indefinida convocada por docentes, estudiantes, trabajadores, ambientalistas, comunidades campesinas e indígenas. Las principales demandas al gobierno incluyen la derogación de la Ley 462 que afecta a la Caja del Seguro Social, la cancelación del memorándum con Estados Unidos, el rechazo a la reapertura de la mina Cobre Panamá y la protección del río Indio ante un proyecto de reservorio.

En las calles, la represión ha sido constante. Numerosos manifestantes han sido detenidos y judicializados, en una clara criminalización de la protesta social. Además, medios comerciales y redes sociales financiadas por el gobierno y grupos empresariales promueven discursos de odio y desinformación. El gobierno, en lugar de dialogar, desacredita al movimiento tachándolo de comunista o de izquierda, e intenta frenar la huelga con amenazas de descuentos y despidos, especialmente al sector docente.

A pesar de la represión, el pueblo panameño no retrocede. Lejos de apagarse, el descontento social crece. Nuevos sectores se suman a la lucha, incluso desde zonas rurales y apartadas, fortaleciendo un movimiento que reclama dignidad, justicia social y el respeto a los derechos humanos y ambientales.

Producción: Olmedo Carrasquilla Águila de Radio Temblor Internacional.

 

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Emisión Vespertina 09-05-2025