La Cátedra “Nazaria Ignacia, Querida Amazonía” cumplió un año desde su lanzamiento a través de la REPAM Bolivia y a la cabeza de la Universidad Católica Boliviana.
Se trata de un espacio de articulación de esfuerzos entre la academia y actores sociales para hablar sobre los desafíos que enfrenta la región amazónica.
En este año el trabajo de la Cátedra se ha enmarcado cinco ejes estratégicos que incluyen la comunicación, capacitación, investigación, movilización social y educación superior.
Esta valiosa experiencia nos ha servido como una excusa para conversar con el secretario ejecutivo de la REPAM Bolivia, Willy Llanque, sobre la Cátedra y otras acciones que se desarrollan para el cuidado de la casa común en nuestro país.
Producción: Julio Rodríguez de Radio Santa Cruz, Bolivia.