Skip to main content

 

Hace 204 años, en 1821, Mesoamérica proclamó su independencia del dominio español con la esperanza de construir naciones libres y soberanas. Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica rompieron formalmente con la corona, pero el proyecto de unidad centroamericana pronto se fragmentó, dejando en manos de élites criollas el rumbo de los nuevos Estados. La promesa de libertad para los pueblos originarios, campesinos y sectores populares quedó relegada.

Hoy, a más de dos siglos de aquella gesta, la región enfrenta democracias cada vez más debilitadas y con rasgos autoritarios. Gobiernos que concentran poder, militarizan la vida pública y persiguen voces críticas contrastan con la memoria de quienes lucharon por independencia y justicia. Las conmemoraciones de septiembre invitan no solo a celebrar, sino también a preguntarnos qué significa la soberanía en sociedades donde la desigualdad, la corrupción y la violencia siguen limitando la verdadera participación popular.

Para analizar el tema, en diálogo abierto nos acompaña Leticia Salomón, socióloga e investigadora asociada del Centro de Documentación de Honduras (CEDOH).

Producción: Cristina Cabral, Radio Encuentro Argentina- Kenia Gonzales de Radio YSUCA, El Salvador – Ingrid Burgos, Fernando López/ Coordinación General ALER, Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras – Alexander Medina de IRFA Venezuela; Inés Gonzales de ERBOL, Bolivia; Isabel Gómez de la Esquina Radio, Colombia.

Conducción:  Inés Gonzales de ERBOL, Bolivia -Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras.

 

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Voces sobre la mesa 12-09-2025