Skip to main content

Bolivia es un país biodiverso en el que se pueden encontrar diferentes regiones ecológicas, como el altiplano, los valles, amazonia, trópico y el chaco, territorios con características particulares y potencialidades propias.

Al respecto, conversamos con Guido Zambrana, coordinador técnico del proyecto GEF Chaco, de FAO en Bolivia, sobre la agrobiodiversidad en el Chaco boliviano, territorio localizado al sur del país en la frontera con Argentina y Paraguay.

En primera instancia, el profesional dejó claro qué la agrobiodiversidad implica los alimentos que se encuentran en los bosques, así como los cultivos nativos, y son de vital importancia para la soberanía alimentaria y la cultura de comunidades indígenas y campesinas.

En el afán de visibilizar el valor de esa agrobiodiversidad, la FAO Bolivia preparó un catálogo que reúne más de 50 especies que son subutilizadas en el país a pesar de su valor alimenticio, genético y cultural, apuntó Zambrana.

En el chaco boliviano, la nación indígena guaraní ha logrado preservar los recursos de la agrobiodiversidad a través de diferentes platos de su gastronomía ancestral, que también están siendo rescatados mediante una publicación, dijo Guido Zambrana.

La publicación sobre gastronomía guaraní presenta recetas para la preparación de los respectivos platos, sin embargo, cada comunidad puede tener su propia preparación del mismo alimento, aclaró Zambrana.

Para el técnico de la FAO, la preservación de la agrobiodiversidad pasa, en primer lugar, por el cambio de los hábitos de consumo de la población para aprovechar la diversidad de alimentos que se tienen, pero además se necesitan políticas públicas de fomento, innovación en la transformación de frutos silvestres, entre otras medidas que además permitirán revalorizar el bosque.

Finalmente, Zambrana valoró el aporte del pueblo guaraní para la conservación de semillas, bosques y recetas, convirtiéndose en los guardianes de la agrobiodiversidad del chaco boliviano.

Producción: Julio Rodríguez de Radio Santa Cruz, Bolivia.

 

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Emisión Vespertina 15-08-2025