Skip to main content

 

21 de abril de 2025 — Hoy, el mundo despide al Papa Francisco, líder espiritual que durante su pontificado escuchó y acompañó las luchas de las comunidades más afectadas por las injusticias sociales y ambientales. Desde Contacto Sur de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), compartimos este momento de dolor, reflexión y compromiso.

El Papa Francisco no solo manifestó solidaridad con los pueblos empobrecidos y los territorios amenazados por el extractivismo. Fue también un profundo conocedor de las realidades latinoamericanas y caribeñas, y desde su palabra y acción pastoral, abrió espacios para que las voces populares llegaran al corazón de la Iglesia y del mundo.

Conversamos con Darío Bosi, coordinador de la Red Iglesia y Minería, quien expresó el sentir de muchas organizaciones y comunidades:
«Francisco fue una de las personas que más escuchó a las comunidades afectadas por la minería y el extractivismo. Siempre mostró comprensión y valentía para denunciar este modelo de muerte que azota a nuestra región».

Recordó momentos clave como el Sínodo para la Amazonía en 2019 y la publicación de la encíclica Laudato Si’ en 2015, donde Francisco planteó una mirada radical hacia el cuidado de la casa común, denunciando las causas estructurales de la crisis climática y social.

«Nos invitó a salir de un antropocentrismo desordenado, a tejer relaciones de hermandad con la creación y a exigir responsabilidades a gobiernos y empresas que sostienen un modelo económico que mata», destacó Bosi.

Para Bosi, el mayor reto tras la partida de Francisco es mantener viva la profecía y la línea pastoral que él impulsó: una Iglesia cercana, sinodal, profética y defensora de los pueblos.
«Francisco decía que era simplemente un obispo de Roma, recordándonos que el protagonismo debe estar en las comunidades, en los territorios, en los laicos y laicas, y no solo en quien esté al frente del Vaticano».

De cara a la elección del próximo Papa, la esperanza de los movimientos populares es que la Iglesia siga acompañando las luchas sociales, indígenas, campesinas y urbanas, enfrentando las causas de la pobreza, la violencia y el deterioro ambiental.

Desde ALER, abrazamos a todas las comunidades y radios populares que hoy sienten esta partida como propia.

 

Producción: Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras.


Ejes Temáticos:

Amazonía Comunicación

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Emisión Vespertina 21-04-2025