Más de 230 mil personas de origen haitiano han sido deportadas de República Dominicana entre 2023 y lo que va de 2025. Organizaciones sociales denuncian redadas violentas, discriminación racial y graves violaciones a los derechos humanos.
República Dominicana intensificó su política migratoria en los últimos dos años, expulsando a miles de personas haitianas, muchas de ellas nacidas en el país. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, más de 27 mil personas han sido deportadas, sumándose a las 174 mil de 2023 y las más de 28 mil de 2024, según datos oficiales.
Redadas nocturnas, detenciones sin justificación legal y agresiones físicas han sido documentadas por medios comunitarios y defensores de derechos humanos. Testimonios como el de Arturo Mejía, joven dominicano de origen haitiano, revelan que incluso menores de edad han sido detenidos y transportados en camiones sin condiciones dignas.
La sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional sigue afectando a miles de dominicanos descendientes de haitianos, quienes no son reconocidos como ciudadanos y quedan expuestos a la deportación.
Desde El Seibo, organizaciones comunitarias, líderes religiosos y defensores como el sacerdote Miguel Ángel Gullón han denunciado el uso excesivo de la fuerza y el racismo estructural en estas acciones. A pesar del temor, muchas comunidades siguen resistiendo, exigiendo respeto, legalidad y humanidad.
En plena crisis humanitaria en Haití, esta situación profundiza la vulnerabilidad de una población ya golpeada por la pobreza, la violencia y la falta de garantías. Mientras tanto, los testimonios de quienes sobreviven a estas redadas recuerdan que el derecho a migrar y a vivir con dignidad sigue siendo una deuda pendiente en la región.
Informa: Yomeyli Astacio/Miguel Marte de Radio Seibo, República Dominicana.