La muerte del Papa Francisco dejó una profunda huella en América Latina y el Caribe. Su papado, marcado por una actitud de cercanía, escucha y compromiso con los más pobres, rompió con estructuras rígidas de la Iglesia y abrió caminos hacia una fe más comprometida con la justicia social. Fue un pastor que supo caminar junto a los pueblos, especialmente los excluidos, migrantes, campesinos e indígenas.
Desde su opción por el nombre Francisco, en honor al santo de Asís, el Papa mostró una clara apuesta por una Iglesia pobre y para los pobres. Encíclicas como Laudato Si’ y Querida Amazonía consolidaron su legado como defensor de la casa común y la dignidad de los pueblos originarios. Su visión impulsó procesos eclesiales desde abajo, fortaleciendo redes populares de comunicación, educación y acción pastoral.
En nuestras comunidades, su partida no deja solo tristeza, sino también esperanza. Francisco nos deja la tarea de continuar su apuesta por una Iglesia en salida, que escuche, dialogue y actúe. Su vida fue un testimonio de que otra Iglesia, más humana y más cercana a los pueblos, sí es posible.
Para profundizar el legado de Francisco en la comunicación y en la educación popular de la región, en el programa nos acompañó Adriana Tovar, de Radio Fe y Alegría, Venezuela. Ernesto Stahringer. Director del Instituto de Cultura Popular INCUPO. Argentina.
Producción: Cristina Cabral, Radio Encuentro Argentina- Ingrid Burgos, Fernando López/ Coordinación General ALER, Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras – Alexander Medina de IRFA Venezuela, Joshue Neira de Radio Encuentro, Argentina; Inés Gonzales de ERBOL, Bolivia; Isabel Gómez de la Esquina Radio, Colombia.
Conducción: Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras