En medio de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, dirigentes de organizaciones sociales del Ecuador denunciaron el congelamiento de sus cuentas bancarias por disposición del gobierno nacional. Entre las afectadas se encuentran la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), colectivos defensores del agua de Cuenca, organizaciones amazónicas y de derechos humanos. La medida fue ejecutada por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) bajo amparo de la recién aprobada Ley Orgánica de Transparencia Social.
En la Amazonía, la Fundación Alianza Ceibo —que agrupa a las nacionalidades Waorani, Siona, Siekopai y Cofán— se suma a las entidades afectadas. Su director ejecutivo, Jairo Irumenga, denunció que las cuentas fueron bloqueadas el 6 de octubre, impidiendo la continuidad de proyectos comunitarios de agua, energía solar, educación propia y guardias territoriales. “Nosotros hemos cumplido con todas las normas, auditorías y declaraciones. No tenemos nada que esconder”, afirmó.
El gobierno argumenta que la medida busca investigar el posible ingreso de fondos ilícitos o provenientes del narcotráfico, pero las organizaciones rechazan esa acusación y la califican como un acto de persecución política. “Siempre nos han señalado de terroristas o vándalos. Nosotros somos guardianes del territorio y de la selva, no criminales”, expresó Irumenga.
Pese al bloqueo financiero, la Fundación Alianza Ceibo mantiene su compromiso de defensa del territorio y de los derechos de los pueblos amazónicos. “Podrán congelar nuestras cuentas, pero no nuestra lucha”, señaló su director. La organización ha sido reconocida internacionalmente por su labor ambiental, recibiendo premios como el Ecuatorial 2020 de la ONU y el Goldman Prize, entre otros.
Producción: Víctor Gómez de Radio Sucumbíos, Ecuador.