El politólogo Alejandro Calderón analizó el rol de las consultas populares en la vida política del Ecuador. A propósito de la prevista por el presidente Daniel Novoa para finales de 2025, Calderón recordó que, si bien estos mecanismos de participación fomentan el debate ciudadano sobre temas de interés nacional, en la práctica se han usado más como herramientas políticas para legitimar gobiernos que como instrumentos de cambios profundos.
Desde la Constitución de 2008, la Corte Constitucional se convirtió en un actor clave para definir la validez y el alcance de las preguntas, lo que marcó un antes y un después en este tipo de procesos. El experto recordó dos hitos: la consulta de 2011 impulsada por Rafael Correa, que mezcló reformas estructurales con temas menores como la tauromaquia, y la de Lenín Moreno, cuando la Corte limitó la posibilidad de modificar elementos de fondo sin pasar por una Asamblea Constituyente. En el gobierno de Guillermo Lasso, nueve de las 17 preguntas propuestas fueron descartadas por no cumplir con los requisitos constitucionales.
Comparando la experiencia ecuatoriana con otros países, Calderón señaló que en Europa las consultas han servido para definir horizontes políticos claros, como en el caso de España con su ingreso a la OTAN, mientras que en América Latina han estado marcadas por el populismo. “La ventaja es que el pueblo decide directamente, pero la desventaja es que muchas veces se usan para pasar por encima de la Asamblea Nacional”, explicó.
Finalmente, Calderón advirtió que el éxito de una consulta popular en Ecuador depende menos del contenido de las preguntas y más de factores externos, como la gestión de la seguridad o la percepción ciudadana sobre el mandatario de turno. “Hoy la gente vota más por simpatía o rechazo hacia el líder político que por el fondo de la consulta”, afirmó. Por ello, planteó la necesidad de un debate más profundo sobre si el país requiere una reforma integral de la Constitución o incluso un proceso constituyente, en lugar de seguir acumulando enmiendas y consultas parciales.
Producción: Elba Luzardo, CORAPE – Ecuador.