Este domingo 19 de octubre, Bolivia acudirá por primera vez a una segunda vuelta electoral. En disputa están Jorge “Tuto” Quiroga, ex mandatario de tendencia conservadora, y Rodrigo Paz, exalcalde de Tarija e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora. Aunque el órgano electoral convocó a ambos a debatir, el intercambio dejó más dudas que certezas sobre sus propuestas para enfrentar la crisis económica, social y ambiental del país.
El analista y profesor universitario Roger Cortéz sostuvo que ninguno de los dos candidatos ofrece una visión sólida de futuro. A su criterio, sus programas carecen de sustancia y muestran desconocimiento sobre temas estratégicos como el litio, la diversificación productiva y la regeneración de la tierra. Ambos, afirmó, mantienen un discurso favorable a la agroindustria y a la expansión de los transgénicos, sin considerar la urgencia de un modelo agrícola sostenible y regenerativo.
Cortéz también alertó sobre la falta de compromiso de los aspirantes frente a la crisis judicial que atraviesa el país. Denunció que mientras Quiroga respalda a los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional, Paz guarda silencio cómplice ante un sistema judicial en deterioro, marcado por la corrupción, el abuso de poder y la ausencia de independencia institucional.
En su análisis, el académico recordó que la raíz de la corrupción en Bolivia —como en buena parte de la región— está en el uso del poder público para beneficiar intereses privados. Reivindicó la necesidad de reactivar el control social ciudadano, consagrado en la Constitución, como herramienta real de fiscalización. En definitiva, concluyó que el país enfrenta un escenario político sin alternativas transformadoras, donde el cambio de figuras no necesariamente implica un cambio de rumbo.
Producción: Inés Gonzales de ERBOL, Bolivia.