El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un nuevo paquete de aranceles del 10% sobre productos importados, medida que impactará a varias economías, incluidas las de América Latina. Esta decisión, alineada con su política proteccionista, busca fortalecer la producción interna estadounidense, pero también podría generar efectos negativos en la región.
Los sectores más afectados serán aquellos que exportan a gran escala a EE.UU., como el textil en Centroamérica y la industria manufacturera en México.
Para profundizar sobre el tema, en diálogo abierto nos acompañó el economista hondureño Ismael Zepeda Galo, quien señaló que estos aranceles harán menos competitivos los productos latinoamericanos en el mercado estadounidense.
Según el especialista, el impacto afectará a las materias primas que América Latina exporta para ser procesadas y luego enviadas a EE. UU. Si estos productos también son gravados, la demanda podría reducirse, golpeando a miles de trabajadores.
Zepeda también indicó que, más allá de los efectos inmediatos, este escenario es una oportunidad para que América Latina fortalezca su integración económica y diversifique sus mercados. «No podemos depender solo de EE. UU. Es momento de fomentar el comercio regional y la producción local», concluyó Zepeda.
Producción: Cristina Cabral, Radio Encuentro Argentina- Ingrid Burgos, Fernando López/ Coordinación General ALER, Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras – Alexander Medina de IRFA Venezuela, Joshue Neira de Radio Encuentro, Argentina; Inés Gonzales de ERBOL, Bolivia; Isabel Gómez de la Esquina Radio, Colombia.
Conducción: Kenia Gómez de YSUCA, El Salvador – Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras.