En entrevista para el programa Voces sobre la mesa, Galgani Fonseca, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Ecuador, destacó la importancia de reconocer el papel fundamental de la agricultura familiar campesina. “Las familias campesinas terminan subsidiando la vida urbana, mientras los territorios rurales enfrentan la presión del crecimiento de las ciudades”, advirtió, subrayando la urgencia de una planificación territorial con justicia social.
Fonseca señaló que hablar de agricultura sostenible implica pensar a largo plazo y asumir que no se puede separar este tema de la crisis climática. “El modelo agrícola debe ser amigable con el medio ambiente y considerar que sin bosques, sin agua y sin suelos fértiles, las ciudades tampoco sobreviven. Se trata de alcanzar un equilibrio entre ecosistemas, tradiciones y producción, donde los pueblos originarios tienen mucho que enseñar”, expresó, insistiendo en la necesidad de reglas claras y éticas que garanticen justicia territorial.
Finalmente, el especialista resaltó que la cooperación internacional tiene hoy un rol crucial. Gobiernos como los de Colombia, Chile y Ecuador ya incluyen en sus agendas políticas la sostenibilidad agrícola como condición para garantizar el derecho a la alimentación. Sin embargo, Fonseca fue enfático en que no basta con acciones aisladas: “Si no planificamos colectivamente a futuro, lo que tendremos serán territorios fragmentados, más desigualdad y un planeta cada vez más amenazado”.
Producción: ALER.