Skip to main content

2013-03-31

transmisión desde Porongo.JPG 2.JPG

Antecedentes

San Ignacio de Mojos es uno de los únicos lugares mágicos, donde lo misterioso de sus historias se mezclan con los ritmos de sus canciones, lo que le da el derecho a ser uno de los lugares más importantes de la cultura boliviana, porque mantiene viva sus tradiciones y costumbres heredada de sus antepasados, que con el tiempo se convirtieron en tradiciones de la amazonia boliviana. Por eso, se le llama la cuna de la cultura del Departamento del Beni.

El pueblo mojeño ignaciano tiene diversas manifestaciones que son dignas de destacar por su folclore (música, bailes, vestimenta, bebidas, comida) y uso de la medicina natural y otros.

Es un lugar que aparenta estar perdido en la distancia, pero cuando se trata de manifestar sus costumbres, la gente sale para expresar los rasgos de un pueblo sincrético, que ha preservado lo autóctono a pesar de la influencia de algunos rasgos de la cultura occidental.

La huella jesuítica es evidente en este lugar. Hay que tomar en cuenta que las reducciones fueron centro de gran concentración humana. San Ignacio de Mojos fue fundada el 1 de noviembre de 1689 por los misioneros jesuitas Antonio de Orellana, Juan de Espejo y Álvaro de Mendoza. Su primera fundación se dio a 20 Km. al sur del pueblo actual de San Ignacio.

Una de las grandes manifestaciones culturales es su Fiesta Patronal el 31 de Julio, donde más de cuarenta grupos folclóricos bailan en homenaje a su santo patrono San Ignacio de Loyola: En esta fiesta, sobresale con su imponente plumaje y su vistosa túnica, el Machetero. Éste preside la procesión y engalana la fiesta.

Los habitantes de esta región tienen motivos suficientes para sentirse orgullosos, pues San Ignacio de Mojos ha sido declarada capital folclórica del Departamento del Beni en 1975 y Capital Espiritual de los Pueblos Misionales del Cono Sur en 1997. El 31 de julio del presente año, la UNESCO declaró a su Ichapekene Fiesta (Fiesta Patronal) como Patrimonio Intangible de la humanidad.

Otra de las características que posee este pueblo son los grupos de bombilla, pequeños grupos musicales compuesto por no más de tres o cuatro músicos quienes ejecutan diferentes instrumentos: cajas (tambor), bombos, flautas y sonajas, con los que interpretan ritmos folclóricos propios de la cultura moxeña: chovenas, taquiraris, tiri tiri, carnaval, entre otros. Cabe destacar que entre los componentes de estos grupos existen excelentes músicos de calidad interpretativa profesional.

La organización del festival estuvo a cargo de la radioemisora Mátire miembro de la Red Amazónica Satelital y la Red Panamazónica. La misma dedicó dos meses de trabajo para su realización: mayo y junio de 2013. Se realizó la transmisión esta importante manifestación cultural a través de la radio Itinerante o viajera. La señal fue emitida vía satélite (ALER) para todo el mundo.

La iniciativa de realizar el festival de la bombilla despertó mucho interés entre las autoridades locales y la población en general. El alcalde, el corregidor, el gran cabildo indígena y otras autoridades se involucraron voluntariamente en la ejecución de esta actividad.

alistando equipos moxo bueno.jpg

EL DÍA DEL FESTIVAL Y LLEGADA DEL PALO ENCEBAO

El equipo itinerante de Radio SC y la Red Panamazónica inició el viaje el día 4 de julio de 2013, desde las oficinas de la Fundación IRFA-Radio Santa Cruz. En vehículo doble tracción. Se trasladaron todos los equipos de radio necesarios para la transmisión desde este lugar amazónico tan alejado de Santa Cruz. Entre los equipos no podía falta el COMREX, instrumento que permite transmitir desde los lugares más alejados, aunque la condición necesaria es que exista señal de internet.

Desde el momento que la delegación de la radio Itinerante llegó a San Ignacio de Mojos, sábado 6 de julio, el recibimiento fue excepcional, la gente recibió al equipo con mucha alegría.

Ya al momento de hacer la instalación de los equipos y realizar los ensayos de transmisión, los pobladores se concentraron en el lugar donde el personal de la radio desarrollaba su trabajo, quienes expresaron su alegría por la transmisión en vivo de lo que estaba ocurriendo en el pueblo.

El día domingo 7 de julio, desde muy temprano en la mañana, la gente se concentró en el puesto de transmisión de radio Santa Cruz y la radio Itinerante, ubicado en el frontis del Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Mojos. La expectativa crecía.

La transmisión se cubrió con equipos de COMREX, desde el control de peaje hasta llegar al punto de transmisión de la emisora que, para el efecto se elevaba la señal vía internet en cadena con la Red Amazónica Satelital y la Red Panamazónica de ALER, difundiendo la señal a través del satélite para todo el mundo.

A las 14:30 llegó el palo encebao sobre una carreta tirado por tres yuntas de bueyes, acompañado de una comitiva de conjuntos folclóricos como: los macheteros, achus (abuelos) toritos, ciervos y las mamitas abadesas, todo semejante a una gigantesca procesión, era el preludio de la Fiesta Patronal.

El palo encebao, es una tradición en la fiesta patronal, mide 20 metros de largo en una sola pieza, es traído de una comunidad indígena, para luego de pulirlo embadurnarlo con cebo de res y grasa y en el extremo colgarle llamativos premios, se coloca de píe al interior del corral de jocheo de toros (corrida de toros) y los más valientes lo trepan y descuelgan los premios.

La llegada del palo encebao fue todo un suceso, uno tras otro pasó los grupos folclóricos por nuestro punto de transmisión haciendo gala de las demostraciones coreográficos y mostrando el colorido de sus vestimentas tradicionales, los macheteros con sus características túnicas blancas y sus cabezas adornadas por plumajes de colores llamativos y una pañoleta de color fuxia rodeando su cuello y parte de sus hombros.

Las mamitas abadesas, es un grupo compuesto especialmente por las esposas de las autoridades indígenas, al son del taquirari también pasaron por el punto de transmisión. Vestían tipoy de colores vivos y sus cabezas lucían sombreros adornados con cintas multicolores.

Cerraron el desfile de grupos los achus. Su atuendo se caracteriza por una máscara talladas en madera y sacos de color oscuro y, por último, los toritos y los ciervos para luego ingresar al cabildo indigenal, donde la máxima autoridad, el corregidor, agradeció a todos por el trabajo y los instó a seguir firmes en la conservación de sus tradiciones y seguir con las actividades programadas con miras a la Fiesta Patronal, 31 de julio.

Al cierre de la transmisión los pobladores de San Ignacio de Mojos demostraron su simpatía, por la presencia y transmisión de Radio Santa Cruz y la radio Itinerante, con gestos de simpatía y muestras de cariño.

danza de los macheteros moxobueno.jpg

EL FESTIVAL DE LA BOMIBILLA EN ISIRERI

El festival de la bombilla llevó el nombre de uno de los compositores indígena más renombrado de esta región del país: Cirilo Yaca Émata, como homenaje a las composiciones de su autoría que acompañan a los Machetero y que suenan tanto en las fiestas y manifestaciones culturales.

El escenario del Festival fue el coliseo Isireri. Allí se dio inicio a la actividad a las 20.30 con la participación de seis grupos, quienes deleitaron con sus interpretaciones a los presentes. De acuerdo con la convocatoria, cada grupo interpretó dos canciones con ritmos a elección. Las agrupaciones se presentaron en el escenario vistiendo túnicas que representaban a poblaciones aledañas a la zona mojeña. El grupo EMO MOPONAMO fue uno de los grupos, sus integrantes eran jóvenes estudiantes que cursan el ciclo de secundaria.

Los grupos participantes fueron: EMO MOPONAMO, TIURI NISI NUSAMURE, SANTISIMA TRINIDAD Y JARA PAWANA. Después de las interpretaciones musicales el jurado realizó la calificación y posteriormente la premiación de los siguientes grupos:

1er.- Lugar JARA PAWANA / 2do.- Lugar YURI NISSI NUSAMERE / 3er.- Lugar EMO MOPONAMO.

transmision desde porongo 3.JPG

Conclusión

El Festival fue todo un éxito, por la participación del pueblo, la organización a cargo de la Radio local Mátire y el involucramiento de las autoridades locales e indigenales en la realización de este importante evento cultural. Asimismo, por la difusión en vivo del Festival a través de la Radio Mátire, Radio Santa Cruz, Red Amazónica Satelital y Red Panamazónica (y sus radio Itinerante).

Con este derroche de colores y sonidos sin igual, los pobladores de esta parte del país hicieron conocer, a la audiencia boliviana y en alguna medida latinoamericana, su cultura, costumbres, danzas y música autóctona. Incidiendo de este modo, en la revalorización de la identidad de los pueblos indígenas del Oriente Boliviano y acercando la radio al mismo pueblo.

Recordemos, que esta es la segunda vez que se transmite un evento como este. El primero fue el año 2012.

 

Organizadores: Radio MÁTIRE, Red Amazónica, Red Panamazónica y RADIO SANTA CRUZ