Skip to main content

 

Manaos, Brasil 

En el segundo día del “Encuentro Abyayala: Extractivismo, mujer y resistencias”, las voces de los pueblos indígenas en resistencia se unieron para compartir testimonios sobre las realidades y desafíos de sus territorios. Este encuentro tiene como objetivo principal visibilizar los impactos del extractivismo y las luchas por la defensa de la «casa común».

Extractivismo y su impacto en el cambio climático

El extractivismo y sus consecuencias sobre el cambio climático fueron los temas centrales de la jornada. El padre jesuita Aloir Pasini destacó que «el ser humano también es responsable de esta crisis climática». Explicó que la expansión de la minería no solo desplaza a las comunidades indígenas, sino que también las silencia y extermina. «El dinero que sale de las concesiones mineras no regresa al pueblo indígena», señaló, subrayando la injusticia del modelo extractivo que explota los recursos sin beneficiar a las comunidades locales.

 

Mujeres en resistencia: sus cuerpos y territorios

Viviana Laca, representante del pueblo mapuche en la Patagonia Argentina, denunció la dolorosa realidad que enfrentan las mujeres indígenas en el contexto del extractivismo. “Este sistema atraviesa no solo los territorios, sino también los cuerpos de las mujeres», afirmó. Laca explicó que las mujeres son quienes sufren más bajo este modelo, ya que son víctimas de abusos sexuales, trata de personas y otras violaciones de derechos humanos, muchas veces con la complicidad de los gobiernos que ignoran estas atrocidades.

A pesar de la cruda situación, Laca destacó la importancia de estos espacios de encuentro para compartir experiencias, sanar heridas y continuar resistiendo.

 

Cobertura ACLO – Brasil

Narcotráfico y desplazamiento forzado: aliados del extractivismo

Otra temática abordada fue el narcotráfico y su vinculación con el extractivismo. En este contexto, las economías ilegales se instalan en los territorios, exacerbando la violencia y el desplazamiento forzado de las comunidades indígenas. Silvana Raramuride, del pueblo rarámuri en México, señaló que «las problemáticas del extractivismo no son aisladas; también sufrimos por el narcotráfico y la delincuencia». Al compartir estas experiencias, resaltó que las comunidades indígenas, aunque separadas geográficamente, comparten el mismo dolor y se reconocen como hermanos y hermanas en la resistencia.

 

Unidad y fortaleza de los pueblos en resistencia 

Pascuala Aguilar, de la comunidad Coquiteel Chilon en Chiapas, México, reafirmó la importancia de la unión de los pueblos en estos espacios de encuentro. «Escuchar a otros pueblos fortalece la esperanza de seguir resistiendo», expresó, recordando que la lucha es compartida y que solo a través de la solidaridad entre comunidades se podrá enfrentar al extractivismo.

 

El impacto de los agroquímicos y la migración en la identidad cultural

El extractivismo no se limita únicamente a la minería; también abarca el uso de agroquímicos en la agricultura, lo que afecta tanto la salud de las personas como los territorios. Karina Marcatoma, desde Guamote, Ecuador, habló sobre los efectos del uso excesivo de agroquímicos en su comunidad. «Nuestra producción tradicional, como la papa, ha sido gravemente afectada», lamentó. Además, subrayó la importancia de fortalecer el orgullo por las raíces culturales, especialmente en tiempos de migración y adaptación a nuevas realidades urbanas, que fragmentan la identidad de las comunidades indígenas.

 

 

Concesiones mineras: una amenaza persistente para las comunidades indígenas

Angélica Tolentino, de la comunidad Ñuhu y representante de Radio Huayacocotla en México, compartió cómo su comunidad descubrió que sus tierras estaban siendo concesionadas para la minería. «Las personas comenzaron a acudir a la radio para investigar y organizarse», relató. Las concesiones mineras continúan amenazando su territorio, pero la resistencia comunitaria ha sido clave para enfrentar estos desafíos.

El «Encuentro Abyayala: Extractivismo, mujer y resistencias» se lleva a cabo del 16 al 20 de septiembre, y se espera que las conclusiones de este encuentro definan acuerdos y acciones concretas a nivel personal, comunitario y como red de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL).

 

Cobertura especial de la Fundación Acción Cultura Loyola – ACLO