Skip to main content

Un hecho histórico ha marcado al Perú y a toda América Latina: el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 de la Iglesia Católica. Su elección fue anunciada con la tradicional fumata blanca que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, símbolo de que el cónclave había tomado una decisión. El nuevo pontífice ha tomado el nombre de Papa León XIV.

La noticia no solo conmocionó al mundo católico, sino que causó una especial emoción en Perú, país con el que el nuevo Papa tiene un lazo particular: es ciudadano peruano. Aunque nació en Chicago (Estados Unidos), Robert Prevost se nacionalizó peruano tras servir como obispo en la Prelatura de Chiclayo, donde permaneció casi una década. Su compromiso con las comunidades y su cercanía con el pueblo marcaron su paso por tierras peruanas.

Desde Puno, Amparo Pilco, responsable del programa Semillas de Vida de Radio Onda Azul, compartió su alegría:

“Desde que vi la fumata blanca sentí una emoción profunda, pero fue aún mayor cuando supe que el nuevo Papa tiene DNI peruano. Para nuestro país es un hecho histórico importantísimo”.

Prevost fue nombrado cardenal por el Papa Francisco y ha ocupado cargos de alta responsabilidad dentro del Vaticano, incluyendo decisiones importantes sobre la estructura eclesial en el Perú. Su nacionalización no solo refleja su vínculo con el país andino, sino también el reconocimiento a su labor pastoral en América Latina.

La elección de un Papa con raíces tan cercanas a nuestra región es vista como un hito que podría abrir nuevas puertas para una Iglesia más cercana a los pueblos, especialmente en el sur global.


Ejes Temáticos:

Comunicación

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV: un Papa con DNI peruano