Las abejas, conocidas por su crucial labor de polinización, también están demostrando ser aliadas en cultivos industriales como la soya, según una investigación liderada por la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano y el proyecto PRIAS.
La bióloga Janet Condori destacó que, aunque los estudios aún están en curso, se ha identificado que la presencia de abejas no solo favorece la polinización, sino que también incrementa la producción y mejora la calidad de la soya. Este hallazgo refuta la creencia de que este cultivo no requiere polinización.
“Registramos la presencia de abejas en los cultivos de soya y observamos que pueden jugar un papel importante en la seguridad alimentaria. Las abejas transportan polen de una flor macho a una hembra, asegurando la fecundación, semillas y frutos de calidad”, explicó Condori.
Entre las especies identificadas, resaltan la abeja de la colmena y abejas nativas, como los megachílidos, que destacan por su peculiar forma de transportar el polen en el abdomen. Estos polinizadores podrían ser más eficientes de lo que se pensaba, aunque los datos aún están siendo corroborados.
La investigación también alerta sobre las amenazas que enfrentan las abejas, como la deforestación, los incendios forestales y el uso indiscriminado de agroquímicos. Estos factores, mayormente provocados por la acción humana, transforman los ecosistemas, poniendo en riesgo a las abejas nativas que dependen de plantas silvestres para su supervivencia.
Condori propone medidas como la conservación de cortinas rompevientos con árboles nativos en predios agrícolas y la reducción del uso de agroquímicos. Estas acciones no solo protegerían a las abejas, sino también a otros seres vivos que dependen de ellas.
“Es esencial restablecer cortinas con plantas nativas para recuperar la fauna local. Además, disminuir el uso de insecticidas evitaría la contaminación de plantas y suelos, protegiendo el ciclo biológico de las abejas”, recomendó.
De acuerdo con la FAO, existen más de 20,000 especies de abejas en el mundo, todas esenciales para la biodiversidad y la sostenibilidad alimentaria. Su rol como polinizadoras garantiza no solo cultivos como la soya, sino también la supervivencia de innumerables ecosistemas.
Producción: Julio Rodríguez de Radio Santa Cruz, Bolivia.