El tercer día de la Conferencia fue marcado por el debate sobre los retos para asegurar la educación de personas jóvenes y adultas como un derecho frente a las crisis mundiales.
La alfabetización – la base del aprendizaje a lo largo de toda la vida; la preparación de los y las estudiantes de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) para el trabajo; el aprendizaje y educación en entornos digitales; la EPJA en medio de las Crisis Mundiales y los Centros de Aprendizaje Comunitario (CAC) como estructuras clave para el aprendizaje y la educación de personas adultas fueron algunos temas presentados durante el tercer día de la VII Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VII), que se realiza del 15 al 17 de junio en Marruecos.
De los más de 300 representantes de Estados para el ámbito educativo e integrantes de organizaciones de la sociedad civil, Nélida Céspedes, del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL),organización integrante de la Plataforma EPJA, representó la región latinoamericana y caribeña al debatir sobre los retos enfrentados por la modalidad para que sea garantizada como un derecho.
Durante su exposición, Nélida Céspedes presentó 14 puntos para la construcción de la EPJA desde la perspectiva de los derechos humanos. Son ellos:
- Educación para la preservación de la vida
- Educación popular liberadora y crítica
- Educación crítica y comunitaria
- Educación intercultural e intracultural
- Educación productiva, científica y tecnológica
- Educación plural, diversa e inclusiva
- Educación con calidad, que pone en relieve las cuestiones culturales y sociales
- Educación construida a partir de la articulación entre el local y el global
- Formación basada en las prácticas educativas
- Formación de ciudadanos críticos
- Financiamiento justo
- Gestión participativa en las instituciones públicas de la EPJA
- Articulación entre centros de estudios de educación superior que reconocen la rica experiencias de espacios locales
- Educación articulada con procesos socio-políticos e de movimientos sociales
Aprendizaje y Educación de Personas Adultas en medio de Crisis Globales: la urgencia de una activa educación para la ciudadanía. Seminario Paralelo en CONFINTEA VII
El Consejo Internacional de Educación para Personas Adultas (ICAE) organizó un seminario paralelo que contribuyera a reflexionar en torno a la Educación para la Ciudadanía planteándose entre varios objetivos el siguiente:
- Identificar los puntos críticos globales actuales que subrayan la necesidad de educación ciudadana que no solo reconozca la complejidad y las interrelaciones, sino también la necesidad de responder urgentemente a múltiples crisis, incluidas la pandemia, el conflicto en curso, los desastres naturales y la crisis climática, la migración de refugiados y más.
El Seminario estuvo conducido por Robbie Guevara, presidente del ICAE y Sherman Barret, del Consejo de Educación de Adultos de Jamaica.
Los puntos abordados fueron los siguientes:
Preguntas generadoras
- ¿Qué hace a un ciudadano global activo?
- Enfoques efectivos de Aprednizaje y Educación de Adultos (AEA) para la ciudadanía global
- Recomendaciones de política y Marco de Acción de Marrakech (MFA)
Con las siguientes participaciones:
- Carole Houndjo, Pamoja África Occidental
- Ronald Cameron, Instituto Cooperativo para la Educación de Adultos (ICEA)
- Nélida Céspedes, Consejo de Educación Popular de América Latina (CEAAL)
- Shermaine Barrett, Consejo de Educación de Adultos de Jamaica
- Christy Rhodes, Coalición de Organizaciones de Aprendizaje Permanente
- Elsy Wakil, Casa Árabe para la Educación y el Desarrollo de Adultos
Se preguntó a los asistentes, cuáles son los 3 aspectos que la Educación de Adultos y a los cuales deberían responder, señalando: cambio climático, pobreza, inequidades, igualdad de género, justicia, violencia, alfabetización entre otras.
La segunda pregunta fue, ¿qué implica una ciudadanía global? y se respondió de la siguiente manera: pensamiento crítico, articulación democrática, solidaridad, empoderamiento, respeto a la diversidad, etc.
La siguiente pregunta, ¿cuál es la educación efectiva para la ciudadanía mundial? fue respondida con estas ideas: educación popular, participación, diálogos, discusiones en foro, compartir con otras culturas, etc.
En relación a las presentaciones de los panelistas se señalaron algunos puntos comunes, ejemplo:
- La educación para la ciudadanía debe contribuir a las crisis originadas por el capitalismo, el racismo, la colonialidad, el patriarcado, que ha profundizado topo tipo de injusticias.
- La importancia del enfoque de Educación popular por su contenido liberador y transformador para los jóvenes y adultos, que debería ser incorporado en el Marco de Acción de Marrakech (MAM) no como metodología sino como enfoque.
- Las experiencias asumen una perspectiva ética porque apuestan por sectores que han sido vulnerados en sus derechos, especialmente a la educación.
- También una perspectiva política porque apuestan por una formación crítica, analítica, propositiva, e inciden en políticas educativas transformadoras.
- Perspectiva pedagógica, porque reconocen la importancia del diálogo, el desarrollo de capacidades de reflexión, la participación y organización.
- Por eso la Educación Popular contribuye a la construcción de una ciudadanía crítica capaz de luchar por transformar las desigualdades económicas, políticas, sociales, de género, etnia que atentan contra la vida ciudadana
- En este punto algunos han afirmado la importancia de construir la ciudadanía desde la identidad local, y desde allí tender puentes a lo global sobre todo en la defensa del bien común.
- Se señaló que la educación para la ciudadanía tiene que ver con la justicia social, derechos humanos, sensibilidad cultural, apertura a nuevas perspectivas que partan de la realidad.
- Trabajar para mejorar la calidad de la educación y motivar a los gobiernos a pedir apoyo de la Academia en el desarrollo de la educación.
- Trabajar con diversas estrategias.
Otras experiencias han señalado cuestiones particulares para promover la ciudadanía, por ejemplo:
La importancia de lo digital que permite la inclusión y ayuda a las comunidades a tener habilidades tecnológicas para participar en la sociedad y la economía mediante la capacitación en habilidades digitales, mejorando la accesibilidad en línea, empoderando a comunidades rurales para abordar sus propias necesidades.
Al finalizar y con la técnica del mentimenter se solicitó que los/as participantes señalen las principales recomendaciones para el Marco de Acción de Marrakech (MAM) y fueron las siguientes:
Educación Popular, Plataformas de diálogos, Transformaciones en género, Justicia epistemológica, Educación para la vida, Cultura y Reflexividad.
Entrevista
Diálogo a Hamouda Soubhi, del Foro Social Mundial (FSM) sobre el Foro de la Sociedad Civil en el marco de la VII Conferencia Mundial de Educación de Adultos (CONFINTEA VII), en Marrakesh, Marruecos.
Luces y Sombras en la CONFINTEA
El 16 de junio en Marrakech – Marruecos se desarrolla el segundo día de la Séptima Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VII) convocada por UNESCO.
La principal pretensión de este evento es evaluar avances y retos, y brindar lineamientos a las políticas de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) para todos los países del mundo.
En ese camino la consigna principal parece ser: “hablemos de ellos, hagamos para ellos, pero sin ellos”. Los protagonistas de la Educación de jóvenes y adultos, sujetos populares individuales y colectivos son los ausentes en este encuentro internacional.
Y el interrogante entonces es: ¿en torno a los intereses de quienes responde la CONFINTEA VII?
El trabajo del día estuvo planteado en tres momentos:
Seminarios Paralelos: ¿La CONFINTEA no está pensada para los hablantes en español?
Relato en primera persona: Cinco seminarios paralelos, dos son virtuales y tres presenciales. Recorro los tres presenciales, no traducen en español, y de los dos virtuales solo uno traduce al español, pero “en la sala correspondiente nadie está conectado y no encuentro la manera de acceder para poder escuchar, me interesaba, iba a discurrir sobre el “trabajo digno”.
Me quedo mascullando frustración mientras intento procesar para comprender: dicen que el inglés es el idioma más hablado a nivel mundial y que el español es el cuarto, después del chino y el hindú, pero antes del francés seguro, y aquí traducen en inglés y francés. ¿Será porque en Marruecos se habla francés y árabe principalmente?
Es difícil encontrar personas que hablen español en la CONFINTEA, dicen que están participando unas mil personas y en la mesa de los latinos y algunos hablantes españoles no llegamos a 30.
Sesión Plenaria: de lo pleno compuesto por luces y sombras.
En esta sección se proponen intercambiar sobre tres aspectos:
La alfabetización – como base del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- Preparar a los adultos para el futuro laboral- ¿Cuáles son los oficios que más van a contratar?
- Aprendizajes y educación de adultos en entornos digitales
Resuena la palabra plenario. “Plenario, dícese lleno, entero, cumplido, que no le falta nada, de que cuenta con la asistencia de todas las personas que forman un grupo”.
Para poder contarles lo que se fue presentando optamos por las categorías que esperando nos aporte elementos para reflexionar juntos: Iluminado (aquello que se plantea de manera recurrente en el discurso, está en primer plano, se ve y tiene protagonismo) y en sombras (aquello que está ausente y sentimos sigue sin encontrar posibilidades de emerger como posibilidad).
Sobre la alfabetización – como base del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
En el escenario bien iluminado emerge la necesidad de la alfabetización, los procesos que han llevado en los últimos años a ampliar su conceptualización y se menciona la urgencia de contar con datos, estadísticas, se denuncia el no seguimiento de cumplimiento de compromisos y se comparten diferentes líneas de investigación que buscan evaluar las competencias que la población tiene en términos de alfabetización. La inquietud es construir herramientas para comparar las poblaciones, de manera temporal. Tienen una preocupación especial ¿quién necesita ayuda? ¿Qué tipo de ayuda?, para poder ofrecer a los gobiernos.
Lo que queda en sombras y sin interpelarse son cuestiones relativas a quienes producen el conocimiento: nada se dice del derecho de los pueblos a expresar que entiende por alfabetización, que “competencias” consideran necesarias para la vida cotidiana desde los sectores populares en condiciones de adversidad permanente. Por ejemplo: ¿qué competencias son necesarias para organizarse y reclamar derechos vulnerados? ¿Cómo recuperar y valorar la historia oral? ¿Cómo recrear de manera colectiva y colaborativa modos de producción desde un lugar de exclusión sistemática del mercado capitalista? Tampoco emerge ninguna expresión que se cuenta que desde la EPJA se pueden sistematizar saberes y conocimientos, que representa un espacio de producción de saberes singulares que dan cuenta del contexto actual. ¿Se investiga a los sujetos de la EPJA, no con ni desde los sujetos individuales y colectivos de la EPJA?
Sobre el preparar a los adultos para el futuro laboral – ¿cuáles son los oficios que más van a contratar?
En el escenario bien iluminado: las voces de las organizaciones internacionales, especialmente la OIT, la necesidad de preparar a los adultos y a la juventud para procesos de transición en el mercado laboral, para que puedan responder a los cambios fundamentalmente ante la transformación digital y verde. También se expresa la preocupación por el desajuste entre empleadores y que no encuentran personas idóneas y formadas para sus necesidades y la situación de que 1 de cada 5 jóvenes no tiene empleo.
Lo que queda en sombras: ¿Qué necesitan los sectores populares que se aprende y enseñe en la EPJA?, ¿Parecería se reduce el trabajo a la condición de empleo? ¿Qué trabajos laborales se consideran valiosos y para que sociedad? La realidad de las mayorías de los sujetos involucrados en la EPJA pertenece a sectores de economía informal, popular, cooperativa, asociativa. Si uno hace una búsqueda rápida en internet se encuentra en las semanas anteriores se encuentran en el propio Marruecos cooperativas de artesanas, fundaciones que trabajan con niños, sindicatos, obreros y de ciudadanos corrientes tomaron las calles para exigir derechos. ¿Qué sucede que estos sujetos, miradas, inquietudes y necesidades no encuentran expresión en la CONFINTEA?
Sobre los aprendizajes y educación de adultos en entornos digitales
En el escenario bien iluminado: se plantea la creciente digitalización generalizada en varios ámbitos de la vida, la necesidad de reforzar la infraestructura para el aprendizaje digital, la incorporación del tic en todo el sistema educativo, el imperativo de potenciar de las tecnologías digitales. La creación de plataforma de educación inteligente, la entrega de ordenadores y dispositivos móviles. Para que las personas puedan adaptarse a un modo de vida inteligente.
Surgen algunos planteos críticos que expresan que no es solo un problema de acceso a la conectividad sino también de ¿Qué es lo que va a encontrar la gente cuando se conecte? Y como si el contenido responde a modelos empresariales se corre el peligro de que contribuya al crecimiento de las desigualdades. Las necesidades caminar hacia tecnología para la educación abierta, que la infraestructura educativa tiene que ser de todos los que las necesitan: los ministerios de educación, las intuiciones educativas y que la conectividad no sólo para compartir información sino para concienciar más de los grandes problemas del mundo.
Lo que queda en sombras: De la realidad concreta de los espacios educativos de la EPJA, la ausencia no solo de conectividad, móviles, computadoras tanto en educadores como en educandos. Las muchas otras formas de socialización de saberes producidos, la mercantilización de las editoriales para poder, la falta de apoyo a bibliotecas populares. Las palabras de maestro “el problema de la educación es político, no metodológico”.
Cerrando el día de hoy les contamos que logramos hablar con un compañero de Marruecos que habla español y le expresamos: ¿porque los colectivos populares no están en este espacio ya sea adentro o afuera, intentando incidir desde adentro o repudiando desde afuera? Nos dijo: “no creen en este espacio”.
Para ir cerrando la reflexión:
En el escenario bien iluminado: nos llama la atención la presencia de empresas privadas en la propia CONFINTEA. El lugar del sector privado ¿estaba este espacio para el sector privado en anteriores CONFINTEA?, ¿En esta VII CONFINTEA quiénes son las empresas que están participando?, ¿Con qué intencionalidad y desde que lugar demandan la formación de micro cualificaciones?
Lo que queda en sombras: nos llama la atención la ausencia de asociaciones feministas y organizaciones en defensa de los derechos humanos, juveniles, estudiantiles, Como así de militantes de movimientos como el 20-F en la “primavera árabe», el Movimiento Popular en el Rif (2016), o participantes de las revueltas del “pan y techo”, que en la semana anterior estuvieron en acciones en luchas por la liberación de manifestantes y lideres de movimientos detenidos.
Sobre la CONFINTEA
La CONFINTEA acuerda un Marco de Acción que influye para la próxima década, las políticas de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Orienta a los Estados miembros de la UNESCO y a las partes interesadas en la educación de adultos (AEA) dentro de una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
¿Qué es la Plataforma?
La Plataforma de Redes Regionales por la EPJA hacia la CONFINTEA VII está integrada por la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), la Federación Internacional Fe y Alegría (FIFyA), el Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) y la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM).
Cobertura conjunta Plataforma EPJA:
Desde Marruecos: Análisis: Julia Mariela Villagrán, CEAAL. Video: Rosy Zúñiga, CEAAL
Análisis: Nélida Céspedes, GIPE – CEAAL.
Nota informativa: Thais Iervolino, CLADE.
Foto: Equipo Plataforma EPJA en Marruecos.