El III Festival JUNTANZA por la comunicación desde Nuestra América, es una propuesta para juntar a quienes hacemos comunicación desde una óptica comunitaria, popular y alternativa en América Latina y El Caribe, para compartir experiencias, repensar y reflexionar sobre la comunicación en la Región, considerando la dialéctica de cambios constantes en las condiciones del quehacer comunicativo y en las prácticas determinadas por el desarrollo de la tecnología, la globalización, la gestión política, los escenarios geopolíticos mundiales, la ecotransición, las tendencias en la formación de comunicadores/as y su incidencia en el ejercicio del derecho a la comunicación y a comunicar.
El III FESTIVAL JUNTANZA, será un evento bimodal, en el que se podrá participar de manera presencial y/o virtual. Tendrá una duración de tres días continuos (19, 20 y 21 de marzo de 2026), en los cuales se espera que representantes de organizaciones, experiencias de comunicación comunitaria, popular y alternativa, universidades, centros de investigación, medios, comunicadoras y comunicadores, se den cita en la ciudad de Quito.
REGISTRO AQUÍ
ANTECEDENTES
Hace 30 años, en noviembre de 1995, celebramos en Quito el 1er Festival, que lo llamamos «Radioapasionados y Televisionarios”. Fue un encuentro inolvidable en el que nos reunimos muchas organizaciones de América Latina y el Caribe trabajando por el derecho a la comunicación, especialmente desde los medios de comunicación populares y comunitarios.
En esa ocasión, compañeras y compañeros de toda la región nos juntamos en CIESPAL, la Casa de la Comunicación, para aprender una nueva forma de hacer radio y TV comunitaria y popular, para entusiasmarnos con lo que estábamos haciendo, para intercambiar, para soñar en común.
Colombia tomó la posta y, en 1998 replicó el Festival en Bogotá. Cuba hizo otro tanto. En varios países latinoamericanos se realizaron encuentros nacionales y regionales de la comunicación, en todos los casos, se trataba de entender y de trazar nuevos caminos para democratizar la comunicación.
Es tiempo de juntarnos para conocer y reconocer lo que estamos haciendo, para intercambiar experiencias y saberes, para fortalecer las redes de comunicación. ¡Ahora es cuando la JUNTANZA nos espera!