En los últimos años, la política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela ha estado marcada por sanciones económicas, presiones diplomáticas y amenazas de intervención armada.
En septiembre de 2025, las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela escalaron tras una serie de acciones militares recientes. El 2 de septiembre, EE.UU. atacó una lancha venezolana en el sur del Caribe, alegando que transportaba drogas y pertenecía al grupo Tren de Aragua.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció estas acciones como una agresión múltiple: política, diplomática, judicial y militar. Maduro afirmó que EE.UU. habría fabricado justificativos para los ataques y calificó como “criminales” los bombardeos y hundimientos de embarcaciones venezolanas.
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos defendió sus acciones militares alegando que se trató de operativos contra el narcotráfico y grupos criminales transnacionales que usan embarcaciones venezolanas para transportar drogas.
¿Qué está pasando entre Estados Unidos y Venezuela? Para analizar ésta y más preguntas, en diálogo abierto nos acompañó el periodista Andrés Cañizáles.
Cañizáles cuenta con una amplia trayectoria en periodismo nacional en Venezuela e internacional. En el contexto de la crisis política que rodeó las elecciones de 2024 en Venezuela, el periodista español Eduardo Suárez, del Instituto Reuters para el Periodismo, con sede en Londres, incluyó a Andrés Cañizález, dentro de un reducido grupo de periodistas venezolanos a los que calificó como “héroes de la información”, por su esfuerzo en promover el periodismo independiente y la difusión de información en el país sudamericano.
Producción: Cristina Cabral, Radio Encuentro Argentina- Kenia Gonzales de Radio YSUCA, El Salvador – Ingrid Burgos, Fernando López/ Coordinación General ALER, Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras – Alexander Medina de IRFA Venezuela; Inés Gonzales de ERBOL, Bolivia; Isabel Gómez de la Esquina Radio, Colombia.
Conducción: Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras.