La Red Iglesias y Minería articula comunidades de fe en América Latina y el Caribe en defensa de la vida y los territorios. Daniela Andrade, integrante de esta red, conversó con Iolany Pérez sobre el rol de la iglesia en la lucha contra el extractivismo y la urgencia de acompañar a las comunidades que resisten en sus territorios. “La iglesia tiene una misión profética de estar donde nadie más quiere estar, y hoy eso significa defender la Pachamama”, señaló.
Andrade resaltó que la red trabaja en procesos de concientización, escucha y acompañamiento a comunidades que enfrentan megaproyectos mineros y petroleros. Explicó que no se trata solo de pueblos víctimas, sino de comunidades sobrevivientes que resisten y sostienen la vida frente a un sistema económico que extrae sin límites. En ese camino, las mujeres —catequistas, lideresas comunitarias y defensoras del agua— tienen un rol protagónico aunque muchas veces invisibilizado.
La vocera también valoró el impulso que significó el papado de Francisco para estas luchas. Recordó que el pontífice denunció el “nuevo colonialismo” del litio y se puso del lado de quienes sufren las consecuencias del extractivismo. “No se trata de ser minero o antiminero, se trata de vivir el Evangelio del lado de quienes más sufren”, afirmó Andrade.
Finalmente, la integrante de Iglesias y Minería subrayó que la espiritualidad es el motor que sostiene los procesos de resistencia en los territorios. “La defensa del agua, del bosque y de la tierra no se entiende sin la fuerza espiritual que nos da sentido como pueblos. Esa es la raíz de nuestra esperanza y nuestra resiliencia”, concluyó.
Producción: Iolany Pérez, Radio Progreso – Honduras/Ingrid Burgos, ALER.