Skip to main content

 

En América Latina y el Caribe, la agricultura enfrenta un gran desafío: alimentar a una población en crecimiento sin agravar la crisis climática.

Aunque el sector genera el 15% del empleo total y aporta el 15% de las exportaciones agrícolas mundiales, también es uno de los principales contribuyentes al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de suelos y agua, debido a prácticas insostenibles.

Otra de las problemáticas frente a la agricultura sostenible es la seguridad alimentaria. La FAO (2024) advierte que el 27,7% de la población en la región no puede acceder a una dieta saludable y que la inseguridad alimentaria afecta con más fuerza a mujeres y hogares rurales.

Frente a este panorama, la cooperación internacional se convierte en un motor clave para impulsar prácticas agrícolas sostenibles que protejan el medio ambiente, fortalezcan las comunidades y garanticen el derecho a una alimentación adecuada.

Para profundizar en este tema, conversamos con Renzo Galgani Fonseca, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA Ecuador) en Ecuador, sobre cómo estos esfuerzos están transformando territorios y si pueden replicarse en toda la región.

 

Producción: Cristina Cabral, Radio Encuentro Argentina- Kenia Gonzales de Radio YSUCA, El Salvador – Ingrid Burgos, Fernando López/ Coordinación General ALER, Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras – Alexander Medina de IRFA Venezuela; Inés Gonzales de ERBOL, Bolivia; Isabel Gómez de la Esquina Radio, Colombia.

Conducción: Alexander Medina de IRFA Venezuela; Isabel Gómez de la Esquina Radio, Colombia.

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Voces sobre la mesa 15-08-2025