Skip to main content

 

La forma en que se formula la pregunta de autoidentificación en los censos es clave para determinar quiénes son oficialmente reconocidos y cómo se diseñan las políticas públicas. En Perú, la Cédula Censal de Población y Vivienda volverá a incluir esta pregunta, apenas ocho años después de que se incorporará por primera vez en 2017. Desde entonces, persisten debates sobre las categorías que ofrece el Estado y si reflejan de manera real la diversidad étnica del país. Organizaciones indígenas y afrodescendientes llaman a responder con orgullo, pero también advierten sobre la necesidad de que estos datos se traduzcan en acciones concretas para sus pueblos.

Este reportaje recoge testimonios de líderes y lideresas indígenas que reflexionan sobre lo que está en juego cuando el Estado pregunta por la identidad, y cómo responder puede convertirse en un acto de memoria y resistencia. Aunque la discusión actual en Perú tiene sus particularidades, experiencias similares en otros países de América Latina muestran que la forma de preguntar y registrar la identidad puede fortalecer o invisibilizar comunidades enteras.

Con el inicio de los censos en Perú, las organizaciones indígenas y afrodescendientes llaman a nombrar y marcar la identidad que nos define, pensando en un futuro donde las cifras reflejen la verdadera diversidad del país. Asumir la autoidentificación con orgullo es, entonces, una forma de sumarnos a esa construcción colectiva, derribando prejuicios y fortaleciendo la voz de nuestros pueblos.

 

Conoce las campañas impulsadas desde las organizaciones indígenas nacionales:

Nuestras raíces cuentan: https://www.facebook.com/somosindigenasdelperu Originario Con Orgullo: https://www.facebook.com/Originarioconorgullo

Producción: Alejandra Baluarte – CAAAP

 

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Emisión Vespertina 14-08-2025