El extractivismo en América Latina y el Caribe ha causado graves daños ambientales, sociales y económicos. La deforestación, la contaminación de ríos y la pérdida de biodiversidad son algunas de las consecuencias ambientales. También ha generado conflictos sociales, violencia y pobreza, especialmente en comunidades indígenas que se oponen a la expansión de la frontera extractiva. La región, que exporta gran parte de sus recursos naturales, ha visto cómo la desigualdad se profundiza, mientras que la deuda ecológica aumenta.
En diálogo abierto, para profundizar sobre el tema nos acompañaron: Raquel Perier, bióloga marina, activista del Multisectorial golfo San Matias; P. Dário Bossi, misionero comboniano italiano-brasileño, a cargo de la coordinación de la Red ecuménica latinoamericana Iglesias y Minería y soy asesor de REPAM (Red Eclesial Panamazónica), el eje de Derechos Humanos.
Producción: Cristina Cabral, Radio Encuentro Argentina- Kenia Gonzales de Radio YSUCA, El Salvador – Ingrid Burgos, Fernando López/ Coordinación General ALER, Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras – Alexander Medina de IRFA Venezuela, Joshue Neira de Radio Encuentro, Argentina; Inés Gonzales de ERBOL, Bolivia; Isabel Gómez de la Esquina Radio, Colombia.
Conducción: Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras – Isabel Gómez de la Esquina Radio, Colombia.