Skip to main content

 

En América Latina y el Caribe, las políticas de seguridad se han centrado en el uso de la fuerza y el aumento de la presencia policial como respuesta a la violencia y el crimen organizado. Gobiernos de distinto signo político han apostado por la «mano dura», fortaleciendo cuerpos militares y policiales, muchas veces sin controles ni enfoque en derechos humanos. Esta estrategia, aunque popular entre ciertos sectores, ha tenido consecuencias preocupantes: aumento de abusos, criminalización de la protesta y debilitamiento del tejido social.

El llamado “gendarme necesario” se presenta como la única salida ante la inseguridad, pero oculta la falta de políticas integrales que atiendan las causas estructurales de la violencia, como la desigualdad, el desempleo y la exclusión social. Organizaciones sociales y comunidades denuncian que estas medidas profundizan la represión en lugar de garantizar una seguridad ciudadana real.

Para profundizar sobre el tema, en diálogo abierto nos acompañará Walter Puebla Morón, docente universitario argentino e investigador en políticas de seguridad y sistemas penitenciarios.

Producción: Cristina Cabral, Radio Encuentro Argentina- Ingrid Burgos, Fernando López/ Coordinación General ALER, Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras – Alexander Medina de IRFA Venezuela, Joshue Neira de Radio Encuentro, Argentina; Inés Gonzales de ERBOL, Bolivia; Isabel Gómez de la Esquina Radio, Colombia.

Conducción:  Iolany Pérez de Radio Progreso, Honduras.

 

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Emisión Vespertina 09-05-2025