Skip to main content

En Ecuador, cada 21 horas una mujer o niña es asesinada. Así lo reveló la Fundación Aldea en su informe más reciente, que registra al menos 82 femicidios entre el 1 de enero y el 15 de marzo de 2025. Geraldine Guerra, presidenta de la organización, alertó sobre la creciente violencia en el país, especialmente en zonas rurales y alejadas, donde no llegan ni el Estado ni las organizaciones civiles, lo que genera un preocupante subregistro de casos.

Las provincias de la Costa como Guayas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos y El Oro siguen siendo las más afectadas. Guerra también mencionó el incremento del uso de armas de fuego en estos crímenes, lo que evidencia una relación entre el crimen organizado y la violencia de género. “El femicidio es la expresión más extrema de la violencia que pudo haberse evitado si los sistemas de protección funcionaran”, afirmó.

Un caso reciente que conmocionó al país fue el de Dayana, asesinada por su pareja pese a tener una boleta de auxilio. “¿Dónde estaba el Estado?”, se preguntó Guerra, exigiendo que fiscales, policías, instituciones educativas y de salud cumplan con su rol. La falta de sanciones y seguimiento hace que muchas alertas queden en el vacío, dejando a las víctimas sin protección efectiva.

Desde la sociedad civil, Fundación Aldea y otras organizaciones de la región hacen un llamado a los gobiernos de América Latina a tomar medidas reales y asignar recursos suficientes. “Ecuador tiene una buena normativa, pero no se cumple. La violencia se está normalizando y debemos actuar ya, porque mañana puede ser nuestra hija, hermana o vecina”, concluyó Guerra.

Producción: Elba Luzardo, CORAPE. Ecuador.

 

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Emisión Vespertina 30-04-2025