Skip to main content

 

Tras una audiencia de medidas cautelares desarrollada el pasado 23 de abril, el Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió una resolución que establece 12 disposiciones orientadas a la protección y conservación del jaguar y su hábitat. Pese a intentos de obstaculización por parte de la Vicepresidencia del Estado, se lograron dictar medidas legales que refuerzan el compromiso de preservación, cuidado y protección del felino más grande de nuestro continente.

Después de una demanda interpuesta en febrero, por la Diputada María René Álvarez donde se denunció caza, tráfico y biocidio de jaguares en el Área Natural de Manejo Integral (AMNI) San Matías en el departamento de Santa Cruz, se solicitó dictar medidas cautelares de prevención y restauración del hábitat del jaguar.

La determinación del Tribunal también otorgó medidas en favor de defensores de derechos humanos en asuntos ambientales, reconociendo la gravedad de las amenazas vinculadas al tráfico ilegal de vida silvestre y al accionar de redes criminales transnacionales en el territorio boliviano. Además, se ordenó la elaboración de un Plan Nacional para resguardo del jaguar, la implementación de políticas públicas contra el tráfico de esta especie, continuidad de la pausa ecológica por quemas y actividades extractivas en su hábitat, y la actualización urgente de los contenidos educativos sobre biodiversidad y cambio climático, entre otras determinaciones.

La impulsora de este proceso, la diputada María René Álvarez, conversó con nosotros al respecto.

El jaguar es considerado un felino importante para los ecosistemas, además tiene una gran connotación cultural para los pueblos indígenas y es una de especie constantemente afectada por el tráfico ilegal, la deforestación y la destrucción de su hábitat natural en Bolivia.

 

Producción: Julio Rodríguez, Radio Santa Cruz; Bolivia – ALER

Reproductor de audio:

Enlace para descargar:

Emisión Vespertina 29-04-2025