Desde el corazón verde de América Latina, la Red Eclesial Panamazónica (Repam) ha lanzado una campaña internacional para defender uno de los bienes más valiosos de nuestra región y del planeta: el agua.
Bajo el nombre “Agua, Vida, Derechos y Futuro en la Amazonía”, esta iniciativa busca visibilizar las amenazas que enfrentan los ríos, quebradas y lagunas de la Amazonía, así como a las comunidades indígenas, campesinas y ribereñas que dependen de ellas para vivir.
Vanessa Xisto, desde la Secretaría Ejecutiva de Repam en Manaus, explica que el agua no es solo un recurso natural, sino un derecho fundamental, una garantía de vida y un elemento esencial para mantener el equilibrio ambiental. Sin embargo, este derecho se ve amenazado por actividades extractivas como la minería, la explotación petrolera y el monocultivo, que contaminan y destruyen las fuentes de agua.
Casos como los derrames de petróleo en Ecuador y Perú, los efectos del gasoducto de Camisea en Perú, o la minería contaminante en el Arco Minero del Orinoco en Venezuela, son ejemplos del grave daño ambiental que afecta directamente la salud, la alimentación y la vida de miles de familias amazónicas.
La campaña propone acciones concretas:
- Concientización sobre la importancia del agua en la Amazonía y sus repercusiones globales.
- Defensa de los derechos de las comunidades locales al acceso seguro y libre al agua.
- Movilización comunitaria mediante talleres, eventos y actividades que fortalezcan la resistencia territorial.
- Incidencia política para exigir leyes y políticas públicas que protejan los recursos hídricos.
- Colaboración entre organizaciones, creando una red de aliados en defensa del agua.
“Somos todos responsables de cuidar el agua, no solo los gobiernos o las grandes empresas. Desde nuestras comunidades, radios, medios y organizaciones, podemos sumarnos a esta causa y alzar la voz por los derechos de quienes habitan y protegen la Amazonía”, afirmó Xisto.
La Amazonía no solo es pulmón del planeta, también es corazón de agua dulce. Defenderla es defendernos a todos.
Producción: Óscar Téllez, REPAM/Ingrid Burgos, ALER