- Producción: Fernanda Sigüenza y Aída Espíndola
- Guion: Marie Gabrielle Groleau y Fernanda Sigüenza
- Montaje: Marie Gabrielle Groleau
- Narración: Liliana Rocha
- Voces: Loreisa Lepine, Daniela Moctezuma y Aída Espíndola
- Doblaje: Tatiana Rivera
- Música: Shanipiap y Mig’mafrica
- Portada: Daniela Moctezuma y Liliana Rocha
RESUMEN
Escuchemos una de las 9 historias de vida de mujeres defensoras del territorio originarias de América Latina, Canadá y Filipinas. De la serie “Voces de la tierra: historias de mujeres defensoras de la vida y del medio ambiente”, una producción del Comité por los Derechos Humanos en América Latina y La Sandía Digital. En el episodio de hoy escuchamos la voz de Loreisa Lepine, del territorio del pueblo Lekwungen, al oeste de Canadá. Loreisa nos cuenta de sus primeras acciones en la defensa del territorio y de sus experiencias trabajando en el medio académico en colaboración con pueblos indígenas y no indígenas.
Para ponernos en contexto: Loreisa es una persona, dos espíritus del pueblo Lekwungen, originaria de la isla de Victoria, en Columbia Británica, cerca de la ciudad de Vancouver en Canadá. En este país, a la mayoría de los pueblos indígenas se les conoce como Primeras Naciones, el territorio Lekwungen es compartido por las Naciones Songhees y Esquimalt. Como parte de la diversidad de sexo y género, muchos pueblos indígenas en Canadá reconocen la existencia de personas dos espíritus o biespirituales, lo que quiere decir, que reconocen que hay personas con un cuerpo que es habitado por un espíritu femenino y por uno masculino. Antes de la colonización estas personas eran valoradas en el trabajo comunitario porque al vivir con dos espíritus al mismo tiempo tenían una sensibilidad más desarrollada que les permitía sentir cosas que las personas con un solo espíritu no podían ver.
Escuchemos a Loreisa relatar su historia de trabajo con jóvenes indígenas y no indígenas en el oeste canadiense, región que agrupa la mayor cantidad de población indígena del país viviendo en sus comunidades o en las grandes ciudades.