El régimen de Nicaragua aprobó en el Parlamento Nacional la nueva Ley de Telecomunicaciones, que, según el gobierno, protege los derechos de los usuarios y busca generar mayor inversión en el sector. Sin embargo, los medios independientes exiliados consideran que se busca mayor control y represión de la ciudadanía.
Por parte del oficialismo, los diputados celebran como beneficio, que el usuario de telefonía móvil se convierte en dueño de su número y se lo puede llevar a cualquiera de las dos empresas que ofrecen el servicio.
Sin embargo, el directivo de la Fundación para la Libertad de Expresión y Democracia FLED, Guillermo Medrano, señaló que la nueva ley se incrementará la represión en el país, especialmente, por el control de los medios y el poder que se le otorga a la empresa estatal de telecomunicaciones TELCOR.
En la misma línea, se pronunció el periodista exiliado Manuel Pérez, quien consideró que con esta ley se ejercerá mayor control sobre los medios independientes y pone en peligro varios derechos por el espionaje de las comunicaciones personales de la ciudadanía que puede existir.
Con esta ley, según expertos, el Estado puede pedir todo el historial de comunicación tanto de telefonía como de internet de una persona a las empresas de telecomunicaciones, lo cual lo convertirá en blanco de la represión existente en el país.
Producción: ALER