Latinoamérica y el Caribe son, y seguirán siendo, algunas de las regiones más vulnerables ante la crisis ambiental. El aumento de las temperaturas, las alteraciones en los patrones de lluvia, las sequías, perdida de biodiversidad, las inundaciones y el incremento del nivel del mar afectan de manera significativa la disponibilidad de agua, la producción agrícola, la salud de la población y las condiciones económicas, impactando especialmente a los sectores más desfavorecidos.
Durante la cobertura periodística de #Cop16 llevada a cabo en #Cali, Colombia tuvimos la oportunidad de conversar con Yolanda Villavicencio, coordinadora del grupo Colombia Nos Une, un equipo interno de la Cancillería Colombiana. Su labor es sumamente relevante para los colombianos en el extranjero y se enmarca en esfuerzos significativos para abordar estas cuestiones.
Profesora Yolanda Villavicencio su saludo inicial:
YV:Bueno, pues en primer lugar, pues un saludo para ALER, que está aquí siguiendo día a día la COP16, un evento tan importante en Colombia para pensarnos y reflexionar sobre la vida y la biodiversidad que tiene nuestro país y el mundo.
Estamos aquí en COP16 haciendo esfuerzo también por contribuir a través de los científicos colombianos que se encuentran fuera para que sigue vinculada al país, aunque están lejos, no están ausentes.
JB: ¿Tienen una idea ustedes, profesora Yolanda Villavicencio, como para comprender de repente cuánto se estima que colombianos estén fuera?
YV: En general en esa misión de fortalecer la colombianidad en el exterior y de establecer vínculo con ellos, pues hay diferentísimos perfiles, Desde los científicos, las mujeres, muchos profesionales, también muchos trabajadores que han ido a otros países, pues a ofrecer sus servicios y su fuerza de trabajo.
Calculamos que pueden haber alrededor de unos 5 millones de personas en el exterior. Desde luego hay países en donde hay más que en otros países o que han tenido una trayectoria, digamos, mucho más larga a través del tiempo, como puede ser Estados Unidos, Venezuela o España, incluso el sur de América Latina. También son regiones importantes para la presencia de la colombianidad allí.
JB; Profesora Yolanda, ¿Podría profundizar en la relación entre la crisis climática, la crisis ambiental, la biodiversidad y la migración? ¿En qué medida considera que estos temas están interconectados y cómo han reflexionado sobre estas cuestiones en su trabajo?»
YV: Evidentemente o en la actualidad el impacto de la crisis climática tiene mucho que ver con estas migraciones forzadas, porque los procesos de cambio climático que han venido deteriorando los ecosistemas y afectando, por ejemplo, soberanía alimentaria o produciendo desastres naturales. Hemos visto últimamente, por ejemplo, los tornados en Estados Unidos, sobre todo en las costas, obligan a que esa destrucción la gente tenga que emigrar hacia el interior o muchas veces plantearse también el ir hacia afuera.
Entonces, cada vez tiene más impacto y más relación estas migraciones con los desastres que está causando el cambio climático porque también el deterioro de los ecosistemas lleva a un agotamiento de los suelos, a que no haya soberanía alimentaria y a que eso también produzca conflictos sociales por la falta de recursos o la falta de agua, Entonces, cada vez tiene esa afectación y por eso nos interesa mucho que la población migrante sea consciente y que también desde donde esté pues pueda contribuir a esa mitigación en sus regiones de origen y a través de su conocimiento y de su vinculación.
JB: ¿De qué manera la COP16 puede abordar el empalme entre la migración humana y la crisis ambiental, y cuáles son las estrategias propuestas para mitigar el impacto de estos fenómenos en las comunidades vulnerables?
YV: Sí, yo creo que cada vez es un tema mucho más holístico y de hecho hoy por hoy está en todas las agendas internacionales, El tema de las migraciones forzadas, el tema de una migración irregular por conflictos, pero también por los impactos del cambio climático están cada día más en la agenda y desde luego requieren una gobernanza que tiene que ver primero con una integración de todos los actores, de las negociaciones entre los países, de incluirlo en las agendas multilaterales y también pues de las partes, digamos, temáticas que tienen que ver con la gestión del agua, con la gestión de los territorios, con el uso de materiales, con la manera como estamos destruyendo el planeta, tiene muchísimo que ver todo, por eso digo que es un tema holístico porque al final las consecuencias de todas estas desconexiones o de todos estos malos procedimientos que nos ha traído pues el ánimo de lucro está llevando a demasiado deterioro que luego implica a las poblaciones más vulnerables.
JB: Al finalizar, allí nos están escuchando y leyendo muchos ciudadanos y hermanos colombianos, colombianas, y Latinoamericanos que están en muchas partes del mundo, que tienen esperanza, que tienen sueños. ¿Qué mensaje les podemos dar a cada uno de ellos desde acá, desde esta iniciativa tan bonita?
YV; Desde aquí desde la COP 16 y nuestra participación pues queremos lanzar un mensaje de esperanza y ilusión porque se ha reunido tantísima gente de todo el mundo a reflexionar y a buscar alternativas, a ponerlas sobre la mesa y a encontrar acuerdos. Yo creo que eso es lo más importante que sucede ahora en la COP y que para Colombia es, pues un orgullo ser sede de un evento que ha convocado a la comunidad científica, a los tomadores de decisión, a la cooperación internacional y bueno, pues nosotros también de hecho estamos aquí por la decisión gubernamental de nuestro gobierno del cambio y también porque hay aliados como la cooperación alemana que ha permitido que podamos traer y estar aquí con científicos de la diáspora que ellos puedan conectarse con la gente, con sus pares, con gobierno, con autoridades y se trata de eso, de tener una visión lo más holística e integral para poder tomar decisiones, pues con mucho conocimiento de causa.
JB: Yolanda Villavicencio, un gusto conversar con usted, de verdad que muy amable. Muchísimas gracias a ti por la oportunidad. Bueno, ALER sigue acá en Cali, Colombia.
ALER en Cali, Colombia, en la cobertura más completa en la zona verde de los movimientos sociales, popular y las organizaciones que siguen demandando atención para mantener una relación en armonía con la naturaleza.
Colombia Nos Une es un Grupo Interno de Trabajo adscrito a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería colombiana el cual busca vincular a los colombianos en el exterior y hacerlos sujetos de políticas públicas.
Entrevista realiada por: Javier Barrios