red-migracion.png

WhatsApp Image 2022-10-25 at 10.48.47 AM.jpg

En la ciudad fronteriza de Ocotepeque en Honduras, personas apoyan a las personas que viajan en migración irregular.

Cecilia Reyes, una de las voluntarias del comité de Ocotepeque, manifiesta que son más dos mil personas que viajan diariamente por esa zona.

“Empoderemos de esa temática de migración, hagamos realmente como si estuviéramos atendiendo y asistiendo a nuestra propia familia”, dijo Reyes.

Periodista: María Felícita López

Producción: Radio Progreso

Imagen: Criterio

descarga (1).jpg

El pasado 26, se abrió la frontera colombo venezolana en el Alto Apure, hubo  muchas reacciones de alegría de ambos países.

Marleni  Parra, presidenta de la Junta de  Acción Comunal, dijo sentir regocijo por la apertura. “Gracias a Dios hoy, con las buenas relaciones de nuestro presidente Petro y del señor Maduro”, dijo Parra

“Muy emocionados de ver este nuevo acontecimiento histórico...esperemos que sea punto de partida para prosperidad de ambos países”, dijo Anthony Trigo, un ciclista que utiliza esa ruta de paso.

Periodista: Rómulo Zapata

Producción: Radio Fe y Alegría Noticias

Imagen: Cortesía

descarga.jpg

Pepe Sarmiento, un migrante hondureño comparte la difícil experiencia que le tocó vivir en México a  él y su cuñado.

En su travesía se encontraron a unas personas que les prometieron llevarlos a Estados Unidos, pero era una trampa y los tuvieron secuestrados, con amenaza de asesinarlos, sí sus familias no pagan el rescate.

El secuestro de migrantes en México es una realidad y práctica constante e impune

Periodista: Inmer Chevez

Producción: Radio Progreso, Honduras

Imagen: Cortesía

descarga.jpg

Muy malas condiciones de trabajo y sus derechos son violentados en los lugares de trabajan. Omar un campesino agrícola, manifiesta que le ofrecían trabajo, sin descanso y sin compensación. Los trabajos son por períodos de 3 meses y no pueden reclamar.

“En todas las comunidades está difícil, hay necesidad, nos vemos en la obligación de salir a trabajar”, dijo Omar

Periodista: Mónica López

Producción: Radio Huayacocotla, México

Imagen: Infobae

 

guatemala_migracion-1200x898.jpg

El Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano, rescató  a estas personas, de estas 30 son niños y 15 niñas, quienes  quedarán bajo la tutela del Sistema Integral para la familia.

De las personas encontradas en un hotel del país, 182 son hombres y 43 mujeres, de estos hay 205 son guatemaltecos, 33 salvadoreñas, 28 de Honduras, 3 de Nicaragua y 1 de Ecuador.

Periodista: María Guarchaj

Producción: Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas, FGER, Guatemala

Imagen: IPS Noticias

 

Suscribirse a Nota Informativa